Mes: abril 2017

‘Artxipielagoa’, que fusiona bertso, música, canto y proyecciones se estrena este viernes en Baluarte

La primera parte del espectáculo, con un toque clásico, incluirá temas que son parte del patrimonio cultural vasco con obras de -entre otros- Jesús Guridi.

artxipielagoa-2

Con el objetivo de recuperar el cancionero popular y la tradición de cantar en familia o entre amigos, se han juntado las almas de Artxipielagoa, los artistas Ainhoa Garmendia, Andoni Egaña, Pello Ramírez, Garikoitz Mendizabal, Germán Ormazabal y Belén Ibarrola; “pequeñas islas que conforman un archipiélago”, según ha indicado Egaña en la presentación. Pamplona/Iruña, 26 de abril de 2017

La Sala de Cámara de Baluarte acoge este viernes, a las ocho de la tarde,  el estreno absoluto de un espectáculo en euskera “diferente e innovador”, Artxipielagoa, que fusiona sobre el escenario el bertso, la música, el canto y las proyecciones, y que llega de la mano de Fundación Baluarte con la ayuda de Euskarabidea Instituto Navarro del Euskera.

Con el objetivo de recuperar el cancionero popular y la tradición de cantar en familia o entre amigos, se han juntado las almas de Artxipielagoa, los artistas Ainhoa Garmendia, Andoni Egaña, Pello Ramírez, Garikoitz Mendizabal, Germán Ormazabal y Belén Ibarrola; “pequeñas islas que conforman un archipiélago”, según ha indicado Egaña en la presentación. (más…)

Anuncio publicitario

El Caserío de Guridi une a la OCN y grupos artísticos de Villava en un montaje «sorprendente»

ESCENOGRAFÍA «MÁS CONCEPTUAL» PARA EL CASERIO

  • EFE – Martes, 25 de Abril de 2017 – Actualizado a las 13:54h
  • Publicado en Diario de Navarra Enlace a la noticia
efe_20170425_145208_pa1922_31222_1

Txema Lacunza (i) de la Ópera de Cámara de Navarra (OCN); Juan Carlos Galtier (2i), de la orquesta sinfónica Goya de Zaragoza; Máximo Oloriz (3i), director musical de coro San Andrés; Ohiane San Martín (2d), del grupo de danzas de Villava Mikelats Dantza Taldea, y Jesús Mari Azperren (d), de la coral San Andrés de Villava, posan en el Baluarte de Pamplona. (EFE)

PAMPLONA. Ópera de Cámara de Navarra (OCN) estrena la próxima semana un montaje de la zarzuela «El Caserío» de Jesús Guridi caracterizado por ser un proyecto «colaborativo», que destaca por la participación de varios grupos artísticos de Villava y que sorprenderá por su escenografía «más conceptual y muy sorprendente».

Así lo ha avanzado hoy el gerente de OCN, Txema Lacunza, en cuyo proyecto artístico colabora la Coral San Andrés de Villava, el grupo de danzas de Villava Mikelats Dantza Taldea y la Orquesta Sinfónica Goya de Zaragoza, con la dirección musical de Máximo Oloriz y dirección artística de Pablo Ramos.

En el espectáculo, cuyas dos representaciones en Baluarte los días 5 y 6 de mayo coincidirán con la celebración de los días europeos de la ópera, cuenta con la soprano Noemí Irisarri, el barítono Santos Ariño o el tenor Igor Peral entre las principales voces. (más…)

Nostalgia para María Jesús

En estos días en que María Jesús, la hija mayor de Guridi, finalmente nos ha dejado para ir a buscar el abrazo de su padre, queremos, desde estas páginas acompañarla con unas sencillas notas de «nostalgia» pertenecientes a Tres piezas breves (1910). ¡Un beso María Jesús!

El Tríptico del Buen Pastor

«… la composición para órgano, Tríptico del Buen Pastor de Jesús Guridi, considerada por el organista Esteban Elizondo como la mejor obra española del género en el siglo XX.»

buen-pastor-de-orc3a1n-1-1

El Año de la Misericordia ha sido la ocasión de recordar a Jesús bajo la figura del Buen Pastor. “Al ver a las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas como ovejas sin pastor” (Mt 9, 36). En primer lugar, Cristo mira, repara en cada persona en concreto, y su mirada tiene capacidad de cambiar la vida de cada persona, siempre y cuando correspondamos a esa mirada. No contempla la multitud, como suelen hacer algunos, como un número, un colectivo despersonalizado sino que sabe que está compuesta de personas concretas, y cada una de ellas es digna de ser amada. Así se entiende que Jesús el Pastor esté presente en tantas creaciones artísticas a lo largo de los siglos como los frescos de las catacumbas romanas, un capítulo de De los nombres de Cristo de Fray Luis de León o la composición para órgano, Tríptico del Buen Pastor de Jesús Guridi, considerada por el organista Esteban Elizondo como la mejor obra española del género en el siglo XX. (más…)