Mes: octubre 2017

Guridi en el Festival Life Victoria 2017

vict-kpth-620x349abc

El Festival Life Victoria 2017, centrado en el «Lied», abrió de par en par sus puertas con un espléndido recital. Cuatro de los «Ocho cantos populares vascos» y La romanza de «Mirentxu» de Guridi, entre las obras interpretadas.

BARCELONAActualizado:

El Festival Life Victoria 2017, centrado en el «Lied», abrió de par en par sus puertas a la canción vasca con un espléndido recital a cargo de la soprano Miren Urbieta Vega, del actor Jordi Bosch –que recitó traducidos al catalán los poemas vascos musicados– y del artífice del programa y de su divulgación, el pianista de Barakaldo Rubén Fernández Aguirre. La noche estuvo llena de sorpresas y emoción,no solo al comprobarse una vez más que la música –y la cultura– es un elemento de concordia y armonía universal al poner en valor, en una Cataluña convulsa, canciones del hermano pueblo vasco o, más sincrético aún, de disfrutar de otras melodías populares vascas, cantadas en euskera, y armonizadas por un compositor catalán. A este encuentro entre culturas se unió el hecho de que el piano utilizado era de propiedad de Victoria de los Ángeles: restaurado, ha podido utilizarse ahora por el Festival que organiza la fundación que lleva su nombre.

(más…)

Anuncio publicitario

La Real Filharmonía de Galicia interpretará las Diez Melodías vascas

filharminiagalicia-1-1000x500
La Real Filharmonía de Galicia homenajea a la música española en Vigo con obras de Guridi, Gaos y Falla.

 

El Teatro García Barbón acoge este martes 10 de octubre el concierto de la Real Filharmonía de Galicia en Vigo bajo la batuta del maestro compostelano Maximino Zumalave, director asociado de la agrupación. El evento será a las 20:30 horas y las entradas ya están disponibles en Ataquilla por un precio que va desde 6.30 euros.

El concierto está dedicado a la música española. Comenzará con la pieza “Diez melodías vascas” de Jesús Guridi, una de las obras más populares y reconocidas del compositor vasco, inspirada en el folclore de su tierra.

El público que asista al concierto de la Real Filharmonía de Galicia en Vigo también tendrá la oportunidad de escuchar la pieza “Granada. Un atardecer en la Alhambra”, del compositor gallego Andrés Gaos, un poema sinfónica que evoca la tradición musical andaluza.

La actuación concluirá con “El sombrero de tres picos” del gaditano Manuel de Falla, considerado uno de los compositores españoles más representativos de la primera mitad del siglo XX. Tras el estreno de este ballet en Londres en 1919, la obra alcanzó un éxito rotundo y Falla compuso dos suites orquestales que se suelen interpretar más que el propio ballet y que son las que la Real Filharmonía de Galicia ofrecerá al público en el Teatro García Barbón.

Maximino Zumalave dirigirá el concierto

El maestro y pianista compostelano Maximino Zumalave será el encargado de dirigir el concierto de la Real Filharmonía de Galicia en Vigo. Se formó musicalmente en Santiago, Madrid, Viena y Stuttgart. Es fundador y director del Coro Universitario de Santiago y del Collegium Compostellanum; director asociado de la Real Filharmonía de Galicia, de la que fue fundador; y director asociado de la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia. Ha dirigido importantes orquestas nacionales e internacionales en toda Europa.

Maximino Zumalave es miembro de la Real Academia Galega de Belas Artes y coordinador de la Sección de Música e Artes Escénicas do Concello da Cultura Galega. En 2008 el Consello da Xunta de Galicia le concedió la Medalla Castelao y en 2016 fue distinguido con el Premio da Cultura Galega.