Hoy domingo arranca el ciclo que la Quincena dedica a este instrumento y que hará sonar «auténticas joyas». Especialistas de todo el mundo pondrán en valor el patrimonio organístico del territorio, con doce conciertos programados en once iglesias

El director del Ciclo de Órgano de la Quincena Musical, Esteban Elizondo, actuará hoy en el Santuario de Loyola con un repertorio dedicado a Jesús Guridi. /
Lleva 34 años dirigiendo el Ciclo de Órgano de la Quincena Musical, «desde que se lo propuse a José Antonio Echenique y me dijo que sí». Desde entonces, Esteban Elizondo ha conseguido que reconocidos organistas de todo el mundo vengan aquí y descubran el sonido de los numerosos y valiosos órganos que guardan muchas iglesias del territorio. «No hay ningún sitio en el mundo que tenga, en un limite geográfico como Gipuzkoa, tal colección de instrumentos originales de los mejores organeros europeos», admite Elizondo.
En nuestro territorio hay seis órganos barrocos, uno de ellos «excepcional», como es el de Ataun, y más de un centenar de órganos románticos, trece de ellos construidos por Cavaillé-Coll -casi la misma cantidad que en el resto del estado-, y de otros grandes constructores. «Así se entiende que organistas de todo el mundo quieran venir a tocar aquí».
El ciclo se ha consolidado como uno de los más importantes del festival. Desde hoy, y hasta el viernes, se han programado doce conciertos en once templos de Ataun, Usurbil, Deba, Donostia, Tolosa, Azpeitia, Azkotia y este año también en Hondarribia. «Desde hace dos años uno de los conciertos va variando de escenario, porque queremos dar a conocer nuevos instrumentos. El año pasado estuvimos en Orio y esta edición estaremos en Hondarribia», explica el organista donostiarra. En todas las iglesias se colocarán pantallas de grandes dimensiones donde el espectador podrá seguir la interpretación de las obras.