1. Teatro
Jon Duneko Gaban (1935)
Ilustraciones musicales para una obra de Enrique Orueta y Anza
E: mayo de 1935
Partitura y libro sin localizar
Colón (1938)
Retablo con ilustraciones musicales de Jesús Guridi y libro de Jesús María de Arozamena
E: Teatro Arriaga, Bilbao – 18.6.1938
Encargo del Ayuntamiento de Bilbao. Partitura y libro sin localizar.
Peñamariana (1944)
Retablo popular en tres actos, con libro de Guillermo Fernández Shaw y Federico Romero Sarachaga
cantantes, coro y orquesta: 1.pic.1.1.2 ‑ 1.1.1.1 ‑ perc – arp – cu
E: Teatro Madrid – 16.11.1944 – dir Francisco Palos, Conchita Miralles, Pedro Terol
La pieza Nº17 de la Escuela española de órgano es un Ave María para órgano perteneciente a este retablo. Hay versión para canto y piano.
Rapsodia Ibérica (1946)
Obra teatral, libro de Juan Antonio Cabezas y José Manuel Vega Picó, música de Jesús Guridi en colaboración con Jesús García Leoz y Joaquín Turina
cantantes, coros y orquesta
E: Teatro Albéniz, Madrid – 21.4.1946
Partitura sin localizar.
El cansancio del hombre (1951)
Ilustraciones musicales para una auto sacramental, en un acto con cinco cuadros, de Manuela González‑Haba Delgado
coro y órgano
E: Teatro Gran Vía, Madrid – 25.3.1951 – Coro Nacional del SEU, org Jesús Guridi al órgano
- El cansancio del hombre, 2. El canto de la Sibila, 3. El juglar y los fantasmas, 4. Los Angeles Tristes, 5. Vivireis siempre
P: libro, Ruiz Alonso (Madrid, 1955)
Un fragmento de este auto sacramental aparece como Ofertorio (Nº19), en la Escuela española de órgano. Partitura sin localizar.
Jardín negro (1955)
coro y órgano
Ilutraciones musicales para la obra teatral, en un acto, original de Manuela González‑Haba Delgado
P: libro, Ruiz Alamo (Madrid, 1955)
Partitura incompleta.
Pastores de Belén (1958)
Letra de Lope de Vega
SSS – fl.ob.cl – vn.vc – triángulo, pandereta y tamboril
- Quedito, 2. Zagalejo, 3. Norabuena, 4. No lloreis mis ojos, 5. Las pajas del pesebre, 6. Pues andais en las palmas, 7. Déjate caer, Pascual
Tal vez para una representación infantil de Navidad.
Afrodita
Novela escénica en dos partes, divididas en doce escenas, con libro de Enrique Rambal y Luis Tejedor Pérez
cantantes, coro y orquesta (?)
Partitura sin localizar.
[Auto de Navidad]
cantantes, coro y orq: 2.2.2.1 ‑ 3.3.3.1 ‑ perc – arp – cu
dos actos de cinco escenas
Probablemente es un Auto de Navidad para niños. Hay guión para canto y piano.
Partitura para un cuento de niños
cantantes, coro – cl.tpt – p – 2vns.cb
Acto único con cuatro cuadros
2. Cine
Los hijos de la noche (1939)
Largometraje en blanco y negro de Ulargui Films Internacionales e Imperator, basado en la farsa cómico melodramática de Leandro Navarro y Adolfo Torrado Estrada con música de Jesús Guridi, José Muñoz Molleda y Juan Mostazo
orq sinf y canto
E: cine Rialto, Madrid – 12.2.1940 – Estrellita Castro, dir Benito Perojo
Marianela (1940)
Largometraje en blanco y negro de Ulargui films Internacionales, basado en la novela de Benito Pérez Galdós
1.pic.1.1.2 ‑ 0.0.0.0 – arp – cu; SCTB; órg
E: cine Capitol, Madrid – 7.2.1941 – Mary Carrillo, Julio Peña, dir Benito Perojo
G: selección, CD Fundación Luis Cernuda (Sevilla, 1989)
En la Escuela Española de Organo se incluye un Adagio Nº16 que también aparece en esta película. Hay guión para piano.
Nuestra Misión (1940)
Documental sobre la Sección Femenina
E: 2.10.1940
Partitura sin localizar.
La Malquerida (1940)
Largometraje en blanco y negro de Ulargui Films Internacionales, basado en el drama de Jacinto Benavente
1.pic.2.2.2 ‑ 3.2.3.1 ‑ perc ‑ cu; rondalla y canto
E: cine Avenida, Madrid – 14.10.1940 – dir José López Rubio
G: selección CD Fundación Luis Cernuda (Sevilla, 1989)
Hay reducción para canto y piano; contiene un número para canto y rondalla.
Sucedió en Damasco (1942)
Largometraje musical en blanco y negro de UFISA, basado en la Zarzuela El asombro de Damasco, escrita por Antonio Paso y Joaquín Abati, con música original de Pablo Luna (1916), adaptada por Jesús Guridi para orquesta
2.2.2.sax con. sax ten.2 ‑ 3.2.3.1 ‑ perc – mandolina.laúd.cel.arp ‑ cu
E: Palacio de la Música, Madrid – 14.12.1943 – dir José López Rubio, Miguel Ligero, Paola Bárbara
P: libro, Velasco (Madrid, 1916)
Fiebre (1943)
Largometraje en blanco y negro de UFISA y Bassoli, con argumento y guión de Alvaro Corrado
orq sinf (2.1.1.clb.1 ‑ 3.3.2.1 ‑ perc – arp – cu) y orquestina (3vns, 2sax con, 2sax ten, 2tpt, trombón, p, band, gui, cb y batería)
E: cine Imperial, Madrid – 29.3.1944 – dir Primo Zeglio, Mary Carrillo, Carlo Tamberlani
Hay guión para piano. Destacan los siguientes números para orquestina: Swing, Slow, Fox, Tango
Dora, la espía (1943)
Largometraje en blanco y negro de SAFE y Scalera, basado en el drama de Victorien Sardou, titulado Dora o le Spie
2.1.ci.1.clb.1 ‑ 3.3.3.1 ‑ per – cu
E: cine Rialto, Madrid – 20.11.1943 – dir Rafaello Matarazzo, Maruchi Fresno, Adriano Rimoldi
P: libro, García y Caravera (Madrid, 1880)
Hay guión para piano. Destaca el Vals y polka para piano.
Senda Ignorada (1946)
Largometraje en blanco y negro de Goya, con argumento de José Fernández Gómez, y canciones de Ricardo Toledo y Díez‑Lillo
2.1.1.clb.1 ‑ 4.3.3.1 ‑ per – cu
E: Palacio de la Música, Madrid – 28.10.1946 – dir José Antonio Nieves Conde, Enrique Guitart, Alicia Palacios
Angustia (1947)
Largometraje en blanco y negro de la Cooperativa Cinematográfica Constelación Films con argumento de Antonio Pérez Sánchez y Ricardo Toledo
2.pic.1.ci.2.clb.1 ‑ 3.2.3.1 ‑ perc – cu
E: cine Callao, Madrid – 4.10.1947 – dir José Antonio Nieves Conde, Adriano Rimoldi, Amparito Rivelles
G: CD Fundación Luis Cernuda (Sevilla, 1989)
Hay apuntes para piano.
El emigrado (1947)
Largometraje en blanco y negro de Suevia Films en 1947
1.pic.1.2.2.cf ‑ 2.2.3.1 ‑ perc – cu
E: cine Rex, Madrid – 25.2.1947 – dir Manuel Torrado, Miriam Day, Manolo Morán
G: CD Fundación Luis Cernuda (Sevilla, 1989)
Tiene algunos números de música incidental de Jorge Halpern.
Amaya (1952)
Largometraje en blanco y negro de Hudesa, basado en la novela de Francisco Navarro Villoslada y en el drama lírico de José María Arroita Jáuregui
2.pic.2.ci.2.clb.3 ‑ 4.3.3.1 ‑ perc – arp ‑ cu
E: cines Pompeya y Palace, Madrid – 11.12.1952 – dir Luis Marquina, Susana Canales, Julio Peña, José Bódalo
G: CD Fundación Luis Cernuda (Sevilla, 1989)
Música basada en la partitura de la ópera Amaya y en la Síntesis de Amaya para orquesta y coro.
La gran mentira (1956)
Largometraje en blanco y negro, de Aspa, con argumento, guión y diálogos de Vicente Escrivá
2.2.2.1 ‑ 4.3.3.1 ‑ perc – arp – cu
E: cine Gran Vía, Madrid – 1.4.1956 – dir Rafael Gil, Francisco Rabal, Madeleine Fischer
Un traje blanco (1956)
Largometraje en blanco y negro de Aspa con argumento de Vicente Escrivá
2.pic.2.2.1 ‑ 3.2.3.1 ‑ perc – arp ‑ cu
E: Palacio de la Música, Madrid – 26.11.1956 – dir Rafael Gil, Miguelito Gil, Julita Martínez
Hay versión para piano.
Viva lo imposible (1957)
Largometraje en color de Rafael Gil basado en la comedia de Joaquín Calvo Sotelo y Miguel Mihura con guión de Miguel Mihura y Rafael Gil
2.1.2.1 ‑ 3.2.3.1 ‑ perc cu
E: Palacio de la Prensa y cine Roxy B, Madrid – 1.9.1958 – dir Rafael Gil, Paquita Rico, Manuel Morán, Miguel Gila, José María Rodero
Partirtura incompleta. Hay versión para piano.
Mara (1958)
Largometraje en color de Infies con guión de Antonio Barrilado, Joaquín Argamasilla, Miguel Herrero y Virgilio Cabello
2.1.2.1 ‑ 3.2.3.1 ‑ perc – cel.arp ‑ cu
E: cine Rex, Madrid – 28.8.1961 – dir Miguel Herrero, Scilla Gabel, Elisa Montes, Georges Rigaud
G: CD Fundación Luis Cernuda (Sevilla, 1989)
Hay guión para piano.
Lucha contra el cáncer
Cortometraje documental de Sanidad