Mes: enero 2019

Lírica Sasibill llega mañana a Elgoibar con ‘El caserío’

Haritz Euskal Dantza Taldea participará en la representación, que tendrá lugar en el Herriko Antzokia

DV AITOR ZABALA ELGOIBAR.

sasibill-u301047403192ibh-624x377@diario20vasco-diariovasco

La compañía donostiarra Lírica Sasibill vuelve mañana a Elgoibar y lo hace de la mano de la zarzuela ‘El caserío’, obra maestra del género chico fruto del talento creativo de Jesús Guridi, autor de la música. La representación tendrá lugar en el Herriko Antzokia a partir de las 20.30. Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir por anticipado en la web de Kutxabank y también en la taquilla del Herriko Antzokia el mismo día de la representación. El precio de la entrada es de 15 euros (poseedores de la Gazte Txartela, ocho euros). (más…)

Anuncio publicitario

Don Quijote, estrella del concierto del Día de Andalucía de la Orquesta de Córdoba

Carmen LozanoCarmen Lozano 23/01/2019 CORDOBA Enlace a la noticia…»

…»Jesús Guridi, un compositor español «muy olvidado» a juicio del director, que ha elegido una pieza, Una aventura de Don Quijote (1916)»

De todos es conocida la relación de Miguel de Cervantes con Córdoba, y este es uno de los motivos que ha provocado que en el próximo concierto extraordinario de la Orquesta del Día de Andalucía la estrella sea el personaje de Don Quijote, a través de un programa que incluye lírica de alto nivel con la intervención de loscantantes cordobeses Pablo García López y Auxiliadora Toledano, a quienes acompañará el prestigioso tenor mexicano Francisco Araiza en la obra El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla. Bajo la dirección del director titular de la formación, Carlos Domínguez-Nieto, el repertorio hace un recorrido por la historia musical de este personaje de Cervantes desde el Barroco hasta el siglo XX, con obras de Ruperto Chapí, Joseph Bodin de Boismortier, Antón García Abril y Jesús Guridi.

(más…)

La Banda Municipal de Txistularis de Donostia actuará el domingo

Noticias de Guipuzkoa. NG  Miércoles, 23 de Enero de 2019 –   enlace a la noticia

donostiko-banda

CONCIERTO- La Banda Municipal de Txistularis de Donostia ofrecerá este domingo una nueva edición de sus conciertos dominicales dedicada a la música tradicional de los tamborileros vascos, según informaron ayer desde la agrupación. El espectáculo comenzará a las 12.15 horas en la plaza de la Constitución. Melodías de danza, canciones y pasacalles, entre otros, serán los ritmos que marcarán el programa, compuesto por piezas de autores como Jesús Guridi, José Ignacio Ansorena, Isidro Ansorena, Bonifazio Laskurain y Luis Urtaga, entre otros. – N.G.

El canto popular como materia de composición musical (J. Guridi)

Por su curiosa visión de la riqueza cromática de España, el discurso de entrada de Guridi en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se gana su lugar en el atribulado panaroma actual.

«En Ravel se da el caso curioso de que desdeñó los preciosos motivos de su país —región vasco-francesa—, lo que es de lamen­tar…»

Jesús Guridi: Texto íntegro del discurso de entrada en la Real Academia de Bellas  Artes de San Fernando el 9 de Junio de 1947, ocupando el sillón dejado por D. Joaquín Larregla y Urbieta. (Digitalizado y revisado en Enero del 2019 por el administrador de este blog)

37416300

Madrid 1947

«Cuando de entre vosotros faltó para siempre, el Excmo. señor don Joaquín Larregla y Urbieta, Presidente de la Sección de Mú­sica de esta Real Academia, me elegisteis para venir a ocupar su vacante. Por eso las primeras palabras que yo pronuncie en este día en que cordialmente me uno a vuestras tareas, han de ser de gratitud sincera a cuantos me llamaron a formar parte de la Aca­demia y de recuerdo a la memoria de aquel insigne artista que fue una de las más firmes personalidades de la pedagogía pianís­tica y de la composición. Porque, el maestro Larregla —y aquí uso el calificativo de maestro en toda su íntegra significación, desoyen­do el tono vulgar que nuestros días ha tomado–, desde el momento en que ocupó su Cátedra de piano en el Conservatorio de Madrid, puso todos sus afanes en la formación de pianistas, en el cultivo artístico de cuantos se acercaron a su aula y a los que, en pródiga transmisión de las insuperables facultades de enseñar que Dios le había concedido, fue dando el poderoso aliento de su se­mejanza.

Cuántas y cuántas cosas buenas podrían decirse del navarro de Lúmbier como ejecutante, como profesor, como compositor… Su modestia, una modestia personal deliciosa, le había atraído los cariños más hondos, vividos en toda su ambición en aquella casa del valle del Baztán, en Santesteban, en la que había estado hos­pedado Carlos VII, y de la que trascendió hasta los últimos mo­mentos de su vida el sonido de su piano, en el milagro de una ple­nitud por encima de los años. (más…)