Guridi en 20 líneas
Su música
Resúmen de Jesús Guridi (Fuente y enlaces: Wikipedia)
Jesús Guridi Bidaola (Vitoria, 25 de septiembre de 1886 – Madrid, 7 de abril de 1961) fue un compositor español. Entre sus obras destacan El caserío, Diez melodías vascas y Amaya.
Resúmen Biografía
Nace en Vitoria en el seno de una familia de músicos. Su madre, María de Trinidad Bidaola, fue violinista, y su padre, Lorenzo Guridi, fue pianista. Tras cursar sus primeros estudios en losEscolapios y en los Padres Jesuitas de Zaragoza, se traslada a Madrid, donde recibe clases de Valentín Arin. Ya en Bilbao, participa en las actividades de la sociedad llamada El Cuartito, donde conoce a quienes serán sus mentores. Recibe clases de violín de Lope Alaña y de armonía de José Sáinz Besabe.
El día 28 de enero de 1901, con tan solo quince años, ofrece su primer concierto público en la Sociedad Filarmónica de Bilbao. A los 18 años ingresa en la Schola Cantorum de París, estudiando órgano con Abel Decaux, composición con Auguste Sérieyx y contrapunto y fuga con Vincent d’Indy. Es aquí donde conoce a Usandizaga, al que le unirá una profunda amistad. Se traslada a Bruselas, donde estudia con Joseph Jongen, y a Colonia, con Otto Neitzel siguiendo las recomendaciones de Resurrección María de Azkue.
En junio de 1912 es nombrado director de la Sociedad Coral de Bilbao. En este mismo año muere Usandizaga. Diez años más tarde, en 1922, se casa con Julia Ispizua. El matrimonio tendrá seís hijos: María Jesús, Luis Fernando, Maria Isabel, Ignacio, Julia y Javier.
En 1944 entra en el conservatorio de Madrid, siendo, años más tarde, su director.
El día 7 de abril de 1961 fallece repentinamente, a la edad de 74 años, en su domicilio en la calle de Sagasta de Madrid.
Resúmen de su música
Muy influido por Wagner y los músicos del romanticismo tardío, encuentra en las raíces del folclore vasco su inspiración y las primeras notas que más tarde darán cuerpo y alma a sus composiciones. Guridi abarca con solidez un enorme abanico de géneros: música de cámara, composiciones vocales, orquestales, piezas religiosas para órgano, óperas y zarzuelas, etc. Entre sus obras destacan: El caserío (1926), Diez melodías vascas (1940), Así cantan los niños (1909), Amaya (1920), Mirentxu (1910), Una Aventura de Don Quijote (1916), La meiga(1929), Seis canciones castellanas (1939), Sinfonía pirenaica (1945) y Homenaje a Walt Disney (1956).