El concierto consta de dos partes. La primera compuesta por ocho de las ‘Diez melodías vascas’ de Jesús Guridi y una segunda con ‘Cuatro canciones vascas’ de Félix Lavilla.
Diario vasco 23 julio 2016
IRATXE DE ARANTZIBIA | HERNANI. Enlace a la noticia
La voz de Ainhoa Arteta y la danza de Lucía Lacarra se unen por primera vez con motivo del homenaje a Eduardo Chillida, que tendrá lugar hoy, en el caserío Zabalaga. Así, la celebración de las bodas de plata de la soprano tolosarra se ha convertido en un tributo al desaparecido escultor. Se trata de la primera ocasión en la que ambas artistas guipuzcoanas coinciden en el escenario y no escatiman elogios la una hacia la otra.
«Me emociona muchísimo que Lucía y su marido se hayan prestado a participar de forma altruista en un concierto tan significativo para mí. Es un regalo que no sé si algún día se lo podré devolver», confiesa Arteta. «El ‘feeling’ con Ainhoa ha sido muy bueno. Ha sido súper simpática en todo momento. Como experiencia artística, es muy diferente y especial», ratifica Lacarra. «Con los cantantes de ópera, notas esa energía de la voz e incluso puede ponerte la carne de gallina, cuando estás en el escenario», añade. «Soy cantante porque no pude ser bailarina de ballet. Les tengo una admiración y un respeto brutal a los bailarines», explica Arteta, quien vestirá un «maravilloso», diseño exclusivo de Isabel Zapardiez, inspirado en el ‘Peine de los Vientos’ y contará con Rubén Fernández-García al piano.
Proceso de creación fluido
Aunque no habrá intermedio en esta exclusiva velada, el concierto consta de dos partes. La primera compuesta por ocho de las ‘Diez melodías vascas’ de Jesús Guridi y ‘Cuatro canciones vascas’ de Félix Lavilla. «Reivindicando que soy de aquí, aunque me siento universal. En mi aniversario debía estar presente el repertorio vasco y el euskera», asegura la cantante.
La segunda consta de tres canciones con textos de Federico García Lorca, tres canciones sefardíes, dos árabes y una cristiana, el ‘Cantar del alma’ de Federic Mompou, sobre textos de San Juan de la Cruz, un homenaje directo a Chillida, «porque sabemos que era un gran admirador de su poesía y falleció recitando sus versos», añade Arteta. En esta pieza, participan Lucía Lacarra y Marlon Dino, con una coreografía firmada por Jon Ugarriza.
«El proceso de creación fue muy fluido. Sabíamos el ambiente que queríamos crear, intentando utilizar al máximo lo que nos ofrece el entorno del caserío e incluyendo la escultura el ‘Monumento a la tolerancia’ en la coreografía, para que baile con nosotros en cierto sentido», detalla Lacarra, que, además interpretará ‘Haurtxo polita’, en el bis final.