multimedia

La Sociedad Coral de Bilbao y la BOS grabarán tres óperas de raíz folclórica vasca

Se grabarán las óperas Mirentxu, de Jesús Guridi, Maitena, de Charles Colin, y Lide ta Ixidor, de Santos Inchausti Larrauri.

SCHERZO.ES Redacción 22/07/2020  Enlace a la noticia

 

La Sociedad Coral de Bilbao ha emprendido, junto a la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), un ambicioso proyecto para grabar las óperas Mirentxu, de Jesús Guridi, Maitena, de Charles Colin, y Lide ta Ixidor, de Santos Inchausti Larrauri, todas ellas de profunda raíz folclórica vasca.

Este proyecto de recuperación de patrimonio cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Vizcaya y la empresa Petronor. También se han sumado a esta tarea artistas del entorno conocedores de la tradición, el idioma y la estética del género. Las grabaciones comenzarán en septiembre y de ellas se encargará el sello discográfico granadino IBS Artist.

Maitena, pastoral lírica vasca en dos actos con música de Colin, fue estrenada hace más de un siglo (29 de mayo de 1909) por la Sociedad Coral de Bilbao, para caer después en el más absoluto olvido.

El consejero de Cultura y Política Lingüística del País Vasco, Bingen Zupiria, ha señalado que la iniciativa va a ser posible gracias a la colaboración entre distintos agentes e instituciones, y que acontece en un momento en el que es necesario un fuerte compromiso con la cultura vasca.

Anuncio publicitario

El Caserío, dirigido por Juanjo Mena, gratis en tu casa.

Día Mundial del Teatro: producciones recientes del Teatro de la Zarzuela gratis y sin salir de casa

OcioCrítico.com Viernes 27 de marzo de 2020 Enlace a la noticia

Hoy, viernes 27 de marzo de 2020, es el Día Mundial del Teatro y, en las circunstancias que estamos viviendo, las Artes Escénicas tienen que buscar nuevas fórmulas de celebración. Debemos permanecer ineludiblemente en casa, pero aun así, hay que celebrarlo y el Teatro de la Zarzuela de Madrid ofrece en abierto algunas de sus producciones recientes a través de su canal de YouTube y de su cuenta de Facebook.

– EL CASERÍO de Jesús Guridi (octubre de 2019), dirigido por Juanjo Mena. Una producción del Teatro Arriaga de Bilbao y del Teatro Campoamor de Oviedo.

 

Hoy, viernes 27 de marzo de 2020, es el Día Mundial del Teatro y, en las circunstancias que estamos viviendo, las Artes Escénicas tienen que buscar nuevas fórmulas de celebración. Debemos permanecer ineludiblemente en casa, pero aun así, hay que celebrarlo y el Teatro de la Zarzuela de Madrid ofrece en abierto algunas de sus producciones recientes a través de su canal de YouTube y de su cuenta de Facebook.

(más…)

El Teatro de la Zarzuela emite El caserío en directo a través de facebook, youtube y su página web

El Teatro de la Zarzuela emite El caserío en directo a través de facebook, youtube y su página web
Viernes 18 de octubre de 201912:35h enlace a la noticia

El Teatro de la Zarzuela, como viene siendo habitual, realizará una emisión en directo de la función de ‘El Caserío’ de mañana jueves, 17 de octubre, a través de sus cuentas de Facebook y YouTube y de su página web.

Asimismo, el sábado 19, también se emitirá en vivo a través de Radio Clásica.

‘El caserío’ de Jesús Guridi, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, es un tesoro musical a punto de cumplir 93 años de su estreno en este mismo escenario de la plazuela de Jovellanos –en noviembre de 1926–. En esta ocasión, cuenta con la esperada dirección musical del maestro Juanjo Mena –sin duda uno de nuestros pesos pesados de la dirección de orquesta– y la escena de Pablo Viar, colmada de sentido y poesía.

El reparto que se podrá disfrutar en la emisión lo compondrán la soprano Raquel Lojendio, el barítono Ángel Ódena, el tenor Andeka Gorrotxategi, la mezzosoprano Marifé Nogales, el tenor Pablo García-López, la mezzosoprano Itxaro Mentxaka y los actores Eduardo Carranza y José Luis Martínez.

La escenografía de Daniel Bianco, inspirada y hermosa, representa un frontón como centro de los aconteceres de Arrigorri, como una suerte de plaza del pueblo tras el que se intuye la hegemonía de la tierra; la supremacía de la naturaleza. El vestuario de Jesús Ruiz, la iluminación de Juan Gómez-Cornejo y la coreografía de Eduardo Muruamendiaraz completan la singular propuesta artística de esta producción del Teatro Arriaga de Bilbao y del Teatro Campoamor de Oviedo.

Sobre el escenario, además del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela concurrirán tres figurantes, cuatro niños y ocho bailarines de la Aukeran Dantza Konpainia dirigida por el propio Muruamendiaraz. Y en el foso, la Orquesta Titular del Coliseo, la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM).

Antonio Oyarzabal interpreta «Danzas viejas»

El pianista Antonio Oyarzabal interpreta las Danzas Viejas, de jesús Guridi.

 

Fragmento de su entrada de  su facebook: Even though I live in London since years ago now, I never forget my roots and land of origin, the music from Basque Country. Here is one of my latest videos, Jesús Guridi Danzas Viejas (Old dances), a brief but beautiful piece that will have its 80th anniversary next year. This video was recorded at Milton Court concert hall in London, with the amazing @pixaudio team Leonardo González-Alcalá Ignacio Monteverde. Enjoy! 🙂
https://youtu.be/vZFw7cIoTUQ

 

La Real Filharmonía de Galicia interpretará las Diez Melodías vascas

filharminiagalicia-1-1000x500
La Real Filharmonía de Galicia homenajea a la música española en Vigo con obras de Guridi, Gaos y Falla.

 

El Teatro García Barbón acoge este martes 10 de octubre el concierto de la Real Filharmonía de Galicia en Vigo bajo la batuta del maestro compostelano Maximino Zumalave, director asociado de la agrupación. El evento será a las 20:30 horas y las entradas ya están disponibles en Ataquilla por un precio que va desde 6.30 euros.

El concierto está dedicado a la música española. Comenzará con la pieza “Diez melodías vascas” de Jesús Guridi, una de las obras más populares y reconocidas del compositor vasco, inspirada en el folclore de su tierra.

El público que asista al concierto de la Real Filharmonía de Galicia en Vigo también tendrá la oportunidad de escuchar la pieza “Granada. Un atardecer en la Alhambra”, del compositor gallego Andrés Gaos, un poema sinfónica que evoca la tradición musical andaluza.

La actuación concluirá con “El sombrero de tres picos” del gaditano Manuel de Falla, considerado uno de los compositores españoles más representativos de la primera mitad del siglo XX. Tras el estreno de este ballet en Londres en 1919, la obra alcanzó un éxito rotundo y Falla compuso dos suites orquestales que se suelen interpretar más que el propio ballet y que son las que la Real Filharmonía de Galicia ofrecerá al público en el Teatro García Barbón.

Maximino Zumalave dirigirá el concierto

El maestro y pianista compostelano Maximino Zumalave será el encargado de dirigir el concierto de la Real Filharmonía de Galicia en Vigo. Se formó musicalmente en Santiago, Madrid, Viena y Stuttgart. Es fundador y director del Coro Universitario de Santiago y del Collegium Compostellanum; director asociado de la Real Filharmonía de Galicia, de la que fue fundador; y director asociado de la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia. Ha dirigido importantes orquestas nacionales e internacionales en toda Europa.

Maximino Zumalave es miembro de la Real Academia Galega de Belas Artes y coordinador de la Sección de Música e Artes Escénicas do Concello da Cultura Galega. En 2008 el Consello da Xunta de Galicia le concedió la Medalla Castelao y en 2016 fue distinguido con el Premio da Cultura Galega.

El Tríptico del Buen Pastor

«… la composición para órgano, Tríptico del Buen Pastor de Jesús Guridi, considerada por el organista Esteban Elizondo como la mejor obra española del género en el siglo XX.»

buen-pastor-de-orc3a1n-1-1

El Año de la Misericordia ha sido la ocasión de recordar a Jesús bajo la figura del Buen Pastor. “Al ver a las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas como ovejas sin pastor” (Mt 9, 36). En primer lugar, Cristo mira, repara en cada persona en concreto, y su mirada tiene capacidad de cambiar la vida de cada persona, siempre y cuando correspondamos a esa mirada. No contempla la multitud, como suelen hacer algunos, como un número, un colectivo despersonalizado sino que sabe que está compuesta de personas concretas, y cada una de ellas es digna de ser amada. Así se entiende que Jesús el Pastor esté presente en tantas creaciones artísticas a lo largo de los siglos como los frescos de las catacumbas romanas, un capítulo de De los nombres de Cristo de Fray Luis de León o la composición para órgano, Tríptico del Buen Pastor de Jesús Guridi, considerada por el organista Esteban Elizondo como la mejor obra española del género en el siglo XX. (más…)

Los conciertos de La 2 – Beethoven y Jesús Guridi


02 may 2010
Desde el Teatro Monumental de Madrid, la Orquesta sinfónica de RTVE, dirigida por Pablo González interpreta el siguiente programa: L.V. Beethoven: Coriolano Op. 62. L.V. Beethoven: Concierto para piano y orquesta núm. 3 en Do Mayor Op. 37. Javier Perianes (piano). Jesús Guridi: Sinfonía pirenaica.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-conciertos-de-la-2/los-conciertos-de-la-2-beethoven-y-jesus-guridi/759652/