Mes: diciembre 2012

Los lieder de Guridi

 El pianista e investigador Alejandro Zabala ha recuperado numerosas canciones desaparecidas o inéditas del compositor vasco.
CÉSAR COCA

http://info.elcorreo.com/territorios/articulo/musica/2596290/los-lieder-de-guridi.html

A lo largo de su carrera, Jesús Guridi compuso alrededor de 70 lieder. Muchos de ellos no han sido publicados nunca, otros jamás han sido cantados en concierto y algunos ni siquiera se sabía cómo eran porque las partituras estaban ilocalizables. Hasta ahora. Una investigación del pianista y estudioso Alejandro Zabala ha rescatado estas canciones, las ha puesto en su contexto y ha saldado una deuda con el mejor compositor vasco, «con permiso de Arriaga». A punto de cumplirse 50 años de la muerte del autor de ‘El caserío’ y las ‘Diez melodías vascas’, las obras cuya música todo el mundo identifica de inmediato con el folclore de Euskadi, Zabala gestiona con las instituciones la publicación y edición discográfica de sus canciones. Un repertorio que es preciso sacar a la luz y difundir en el mundo.

De la amplia colección de lieder de Guridi, apenas se escuchan con una cierta frecuencia en los escenarios las ‘Seis canciones castellanas’, que han sido grabadas en numerosas ocasiones. Dos más de las que compuso reelaborando temas tradicionales vascos figuran también de vez en cuando en los programas de recital de algunos cantantes. Y en lo que respecta a los lieder, Guridi se acaba ahí. Del resto apenas se tiene noticia.

Y, sin embargo, es un género que aparece muy pronto en su producción. En el período formativo, el primero de los tres en los que Zabala divide la biografía del compositor alavés y que llega hasta 1908 -cuando regresa a Bilbao tras sus estancias en París, Bruselas y Colonia-, escribió al menos diez de estas canciones. Dos de ellas están fechadas en 1901 y las presentó a los Juegos Florales de Bilbao. El muchachito, que tenía 15 años, se impuso con una de ellas, ‘Chalupan’, y ganó una mención con otra, ‘Tu pupila es azul’, ambas, como en casi todos los casos, partituras para voz y piano. Se conocía la existencia de la primera, pero no se sabía nada de la partitura. De la segunda, ni siquiera había quedado noticia alguna. Ambas han sido localizadas por Zabala en los archivos de la familia Zubiría, uno de cuyos miembros, Tomás, tuvo una importancia crucial en la formación del joven compositor.

(más…)

Anuncio publicitario