Mes: febrero 2019

«Una aventura de Don Quijote», en el día de Andalucía

Diario de Cordoba Manuel Pedregosa 22/02/2019. Enlace a la noticia

1284111_1

la orquesta de córdoba ofrece un concierto extraordinario con obras que giran en torno a Don quijote de la mancha. –

La propuesta del director titular de la Orquesta de Córdoba para afrontar el concierto extraordinario del Día de Andalucía se apoya en dos pilares: unas obras que giran en torno a Don Quijote de la Mancha y unos excelentes solistas vocales.

Los cordobeses Auxiliadora Toledano y Pablo García López son bien conocidos y apreciados por el público cordobés, que ha tenido numerosas ocasiones para escuchar su progresión profesional, pero la participación del extraordinario tenor mejicano Francisco Araiza es una afortunada ocasión que ambos solistas no han dudado en calificar como privilegio.

De la mano del Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que es el título del concierto, escucharemos músicas del barroco y del siglo XX raramente interpretadas, con la excepción de El retablo de Maese Pedro. Comenzará el concierto con el preludio y las seguidillas de La venta de Don Quijote, drama lírico en un acto, de Ruperto Chapí, estrenada en 1902 en el Teatro Apolo con éxito de crítica. (más…)

Anuncio publicitario

El coro de adultos de la Musika Eskola actuará mañana en Palma de Mallorca

El Diario Vasco
EL DIARIO VASCO
42470439-624x316

El coro de adultos de la Musika Eskola, junto a su directora, Katrin Iturralde, en una divertida pose.

El coro de adultos de la Escuela de Música viajará hoy a Palma de Mallorca, ciudad en la que ofrecerá un concierto conjuntamente con el Orfeón Ramón Llul, mañana, a las 8 de la tarde, en la iglesia anglicana de este municipio. El coro actuará bajo la dirección de Katrin Iturralde y ofrecerá un repertorio de canciones de diferentes estilos, en el que no faltarán las obras del folclore vasco.

El programa del concierto incluirá, entre otras piezas, la canción ‘Aleluia’, de Leonard Cohen, ‘La cucaracha’, la canción africana ‘Thula baba, Thula baba’, ‘Boga boga!’, de Jesús Guridi, y la canción ‘Txoria, txori’. En total interpretarán trece piezas en solitario y cerrarán la actuación cantando junto al Orfeón Ramón Llul la canción ‘L´amo de son carabassa’, de M. Portas.

La historia de Vitoria-Gasteiz grabada en sus placas conmemorativas

Gasteiz Hoy (Idoya Nanin) 20 febrero, 2019 enlace a la noticia

Placa conmemorativa en casa natal de Jesus Guridi

Placas conmemorativas-Vitoria-Historia -Guridi

Están distribuidas por las fachadas de Vitoria-Gasteiz y en muchos casos pasan desapercibidas. Pero las placas conmemorativas son recordatorios de nuestra historia y homenaje a vitorianos ilustres. Estos marcadores nos recuerdan, entre otros, el lugar de nacimiento de Jesús Guridiel árbol en homenaje a Schommer o el juramento de lealtad que leía el procurador general en la plaza del Machete.

Placas conmemorativas-Vitoria-Historia-Schommer

¿Sabes dónde nació Manuel Iradier? ¿ Conoces el lugar en el que residió Olaguíbel? ¿Recuerdas más placas conmemorativas en Vitoria-Gasteiz?  Al levantar un poco la vista y enfocar en las fachadas de la ciudad puedes leer parte de su historia. Tenemos un registro histórico muy interesante, grabado en piedra o en metal. (más…)

Ametsetan. Los ensueños de Miren Urbieta-Vega y Rubén Fernández Aguirre

Presentación del CD con 30 canciones de seis músicos vascos como muestra del patrimonio musical vasco.

8562_miren2_thumb_300

Martes 19 de febrero de 2019, Enlace a la noticia

Se presentó en el ambigú del Teatro de la Zarzuela el disco/cd “Ametsetan”…

El pianista Rubén Fernández Aguirre está en el corazón de este proyecto, por su interés en recuperar y dar a conocer el patrimonio del pueblo vasco, sus poemas, sus canciones, tanto en euskera como en castellano…

… para el Teatro de la Zarzuela es su compromiso fundamental, pero tanto Antón como compositor, nosotros como intérpretes y Paco Moya como director de la discográfica IBS, creo que es nuestra obligación real defender nuestro patrimonio y la música de nuestro país, y nosotros sentíamos que música como la de Sorozábal, Isasi o Guridi, canciones que merecen mucho la pena y que no se interpretan tanto y son canciones estupendas, pues siendo Miren de Donostia y yo de Bilbao, teníamos que ponerlas encima de la mesa y darlas a conocer…

El compositor y músico Antón García Abril (o Antxon, quién lo duda) ha aportado su granazo de arena a ese trabajo, entusiasta y entusiasmado, tal como lo expresó en la citada presentación, con tres temas que son tres nombres de mujer: Isabel, Ainhoa y Begoña.

Paco Moya es el productor (IBS Classical) que, desde Granada, su cuartel general, ha hecho posible que ese proyecto tomase soporte físico… (más…)

El talento no naufraga

La romanza de Mirentxu, en la clausura de La Castalia

Enlace a la noticia El talento no naufraga

Lunes 18 de febrero, 20:00 horas. Oviedo, RIDEA: La Castalia, Concierto de 
Clausura del Curso de repertorio vocalCanela GarcíaCarla Romalde,
Almudena Sanz(sopranos), Gabriel Ordás (violín), Jorge Diego Fernández Varela (viola y piano), Santiago Ruiz de la Peña (cello); Manuel Burgueras (piano); Begoña García-Tamargo, directora artística y profesora de canto.

Tarde lluviosa con música de fondo de los canalones sin parar en el patio del Palacio del Conde Toreno que no logró aguar un concierto con aires reivindicativos.

c7a31-img_3805

Por si el aguacero de incomprensiones fuese poco, Begoña cedió la palabra a Mateo Lucesprofesor de violín del Conservatorio del Nalón y presidente del comité de empresa que tras años en el tajo junto a sus compañeros, la Mancomunidad amenaza con llevar a juicio al centro musical de la comarca langreana y pedir que se haga cargo el Principado de este conservatorio, peligrando los puestos de sus 23 profesores que opositaron a ello hace más de 20 años y podrían quedarse como interinos al no haber subrogaciones de contrato, todo por leyes que cada uno interpreta como les viene bien y que por resumir se queda en unos cien mil euros a pagar entre cinco ayuntamientos.

Seguimos recortando en cultura y más en la musical olvidando que Forma Antiqva o el Coro de Voces Blancas han salido de este conservatorio y llevan a mucha honra el nombre de Asturias con una calidad envidiable, teniendo que volver a reivindicar y defender lo que tanto tiempo y esfuerzo ha costado. (más…)

La gran belleza de Miren Urbieta

La primera parte se cerró con una selección de las Ocho melodías vascas de Jesús Guridi, en las que el autor hace un canto a la alegría y las tradiciones.

miren-urbieta-fernandez-jorge-chica_1324377911_94377407_667x375

El segundo ciclo de La voz humana, que organiza el Ayuntamiento de Granada, acogió en su programa anoche a la soprano vasca Miren Urbieta-Vega, dentro del ciclo La gran belleza del auditorio Manuel de Falla. Junto a ella estuvo el pianista Rubén Fernández Aguirre, que con su versatilidad y maestría ilustró a la perfección las bellas melodías que la soprano interpretó.

El primer programa de cámara de los que incluye el segundo ciclo de La voz humana trajo al Auditorio Manuel de Falla un recital de voz y piano compuesto por canciones vascas de diversos autores, todos ellos del siglo XX. La soprano Miren Urbieta, cuya prodigiosa voz estuvo puesta al servicio de la expresividad y melancolía de estas canciones, interpretó con gran maestría esta selección lírica, en la que el amor, la tristeza y la piedad estuvieron representadas. (más…)