Mes: diciembre 2015

Guridi en el Concierto Extraordinario de Año Nuevo de Extremadura

Álvaro Albiach dirige a la Orquesta de Extremadura en el Concierto Extraordinario de Año Nuevo, donde se interpretarán piezas de Guridi, Strauss, Saint-Saëns, Vives y Chueca.

EUROPA PRESS. 01.01.201

El músico Álvaro Albiach dirige este viernes, 1 de enero, a la Orquesta de Extremadura en el Concierto Extraordinario de Año Nuevo, que se desarrollará en el Teatro López de Ayala de Badajoz a partir de las 20,00 horas.
El programa está compuesto por diferentes piezas de Johann Strauss, Camille Saint-Saëns, Jesús Guridi, Amadeo Vives y Federico Chueca, según ha informado en nota de prensa la Fundación Caja Badajoz, patrocinadora del concierto. Asimismo, este recital será a beneficio de diferentes instituciones pacenses como la Fundación Banco de Alimentos de Badajoz, el Comedor Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y el Comedor de la Asociación Caritativa San Vicente de Paúl.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2640884/0/alvaro-albiach-dirigira-orquesta-extremadura-concierto-extraordinario-ano-nuevo/#xtor=AD-15&xts=467263

Anuncio publicitario

La ‘Nueva antología de la zarzuela’ incorpora a Usandizaga, Guridi, Sorozabal y Kepa Junkera

La producción de José Luis Moreno regresa a Euskaduna Jauregia el próximo día 29, y lo hace “totalmente renovada”

IÑAKI MENDIZABAL ELORDI – Viernes, 18 de Diciembre de 2015 – DEIA

BILBAO – José Luis Moreno regresa a Bilbao tres meses después de haber presentado en la capital vizcaina La Gran antología de la ópera. Y se planta en el Palacio Euskalduna con un proyecto que bien podría ser otra bilbainada, La Nueva antología de la zarzuela, un espectáculo que estrenó en septiembre del año pasado, con tal éxito que tuvo que repetirlo dos veces más en Navidad. Pero el promotor escénico esconde un as bajo la manga: “Tiene pocas coincidencias con el programa de 2014; está renovada, es una antología distinta en un 95%. No sabemos hacer cosas repetitivas y a Bilbao no podemos traer cualquier cosa”. (más…)

Guridi explorador: Santimamiñe

jesus104

El 8 de Agosto del año 1916, Jesús Guridi explora, junto a unos niños del barrio de Basondo, en Cortézubi, las cuevas de Santimamiñe, donde se hallaron dibujos prehistóricos del periodo magdaleniense. Guridi ve la importancia de aquella galería y, tras un peregrinar no demasiado fácil, a juzgar por las fechas de las que disponemos (un año), logra que un vocal de la comisión de monumentos de Vizcaya, Manuel Losada, le acompañe a la cueva para cerciorarse de su relevancia. Tras esta visita, Guridi fue invitado a la reunión de dicha comisión donde explicó con detalle el hallazgo. Casi un año después H. Breuil de esa primera exploración, catalogaba los dibujos con exactitud en el periodo magdaleniense antiguo, e incluso descubrían nuevos dibujos.

En un primer momento se conoce a las cuevas como: «Cuevas de Cortézubi». Más tarde, pasan a ser las «Cuevas de Basondo» Denominación que dura unos cuantos años, hasta adquirir el nombre definitivo de «Cuevas de Santimamiñe (San Mamés)»

Leer más