Concierto

El Caserío, dirigido por Juanjo Mena, gratis en tu casa.

Día Mundial del Teatro: producciones recientes del Teatro de la Zarzuela gratis y sin salir de casa

OcioCrítico.com Viernes 27 de marzo de 2020 Enlace a la noticia

Hoy, viernes 27 de marzo de 2020, es el Día Mundial del Teatro y, en las circunstancias que estamos viviendo, las Artes Escénicas tienen que buscar nuevas fórmulas de celebración. Debemos permanecer ineludiblemente en casa, pero aun así, hay que celebrarlo y el Teatro de la Zarzuela de Madrid ofrece en abierto algunas de sus producciones recientes a través de su canal de YouTube y de su cuenta de Facebook.

– EL CASERÍO de Jesús Guridi (octubre de 2019), dirigido por Juanjo Mena. Una producción del Teatro Arriaga de Bilbao y del Teatro Campoamor de Oviedo.

 

Hoy, viernes 27 de marzo de 2020, es el Día Mundial del Teatro y, en las circunstancias que estamos viviendo, las Artes Escénicas tienen que buscar nuevas fórmulas de celebración. Debemos permanecer ineludiblemente en casa, pero aun así, hay que celebrarlo y el Teatro de la Zarzuela de Madrid ofrece en abierto algunas de sus producciones recientes a través de su canal de YouTube y de su cuenta de Facebook.

(más…)

Anuncio publicitario

la Orquesta Sinfónica de Euskadi lleva a Guridi a Estambul.

La «Amorosa»  una de las Diez Melodías vascas de Guridi, cierra el concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en la ciudad donde oriente se abre a Europa.

HARRI FERNÁNDEZ 11.03.2020 | 00:12 Enlace a la noticia

DONOSTIA – Los programadores internacionales han fijado su mirada en la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE). Así se entiende que, a través de una empresa promotora británica que organiza «giras internacionales de alto nivel», la OSE recalase el pasado lunes en Estambul, estrenándose en los dominios de Erdogan, que tiene a su mayor contrincante en la Alcaldía de la capital que ostenta el socialdemócrata Ekrem Imamoglu.

El «éxito» del concierto de la Orquesta en el auditorio municipal Cemal Resit Rey, sirvió al director general del conjunto, Oriol Roch, para reflexionar en clave interna y también externa, con un cariz geopolítico. En este sentido, y ante la buenísima acogida que tuvo el programa –compuesto por el Concierto para violín y orquesta número 1, de Max Bruch, con la solista Alena Baeva, y la Novena sinfonía, de Anton Bruckner–, el máximo responsable de la OSE concluyó, en palabras a NOTICIAS DE GIPUZKOA, que la voluntad del programador turco, gestor de la sala, era mirar hacia Europa con conjuntos de «gran calidad».

Así, el programador de la Cemal Resit Rey, cercano a Imamoglu, ha organizado un ciclo de temporada que incluye nombres como el de la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la Kremerata Baltica, Les Musiciens du Louvre y ahora también la Orquesta de Euskadi. «Esto te da la medida de la importancia de la selección», aseguró Roch. Una «importancia» que, como se ha citado, también se ha visto en la elección de los programas. Por ello, a los organizadores turcos les resultó «muy interesante e importante» que la OSE se presentase en Estambul con este repertorio «poco habitual» y con una «gran sinfonía» como la Novena de Bruckner.

En un análisis personal, Roch comentó que Bruckner representa una conexión con «un universo wagneriano» mediante «la idea del hombre», algo, por otro lado, paradójico, teniendo en cuenta la gran religiosidad del primero frente a un Wagner que escribía sus libretos en base a una «mitología propia».

Esa conexión con la idea «nietzscheana del superhombre y con Europa» es lo que buscó el programador, algo que, independientemente de su «derivada política», se percibió en el palco de butacas por la gran «diversidad cultural y generacional» del público: «Lo que la Orquesta tuvo delante fue esa combinación entre Asia y Europa, que es exactamente la definición de Estambul».

INSTRUMENTOS PRESTADOS El concierto de Estambul del lunes, que fue dirigido por el que fuera director titular de la OSE a mediados de la década de los 90, Hans Graf, pese a saldarse con un notable «éxito», pudo haber sido muy distinto. No en vano, hasta la finalización de la primera parte del programa, los músicos no pudieron disponer de sus instrumentos.

El staff del conjunto viajó a Turquía el domingo, pero el conjunto de instrumentos –con un peso acumulado de 1.000 kilos–, por una serie de retrasos, no embarcó hasta el propio lunes.

Los responsables de la OSE, en un ejercicio de «profesionalidad» y en un ejercicio contra el tiempo –»la Orquesta de Euskadi ha demostrado que es una organización de primer nivel por la manera en la que soluciona sus problemas»–, plantearon varios escenarios alternativos. Por un lado, consiguieron que un conservatorio local les cediese los instrumentos con los que interpretaron El concierto para violín y orquesta nº1 de Bruch. No obstante, con estas herramientas, de menor calidad que las que acostumbran estos músicos y que tendían a desafinarse, hubiese sido imposible que la Orquesta se enfrentase a la Novena de Bruckner.

Por ello, explicó Roch, tenían previsto ofrecer a la audiencia la Segunda sinfonía de Johannes Brahms, algo que no fue necesario porque los instrumentos llegaron para la pausa entre una obra y otra.

Para las propinas, Alena Baeva interpretó tras la obra de Bruch el Primer capricho de Nicòllo Paganini, mientras que la Orquesta llevó a las orillas del Bósforo la Amorosa, de Jesús Guridi, con la que concluyó la velada entre aplausos.

REFUERZO INTERNO Y EXTERNO La experiencia en Estambul, aseguró su director general, «tiene una derivada positiva en casa» porque supone un «crecimiento» para el conjunto y también para la sociedad que ve «como la orquesta nacional de su país viaja a la frontera entre Asia y Europa para enseñar su trabajo y ante una sociedad que se lleva una impresión de lo que es Euskadi».

En cuanto a la «derivada internacional», comentó que el hecho de que una agencia de programación inglesa haya facilitado el acceso de la OSE a estos espacios «constata» que «la Orquesta está siendo monitorizada internacionalmente» por motivos ya conocidos: «Porque está haciendo un buen trabajo, porque tiene alma y porque Robert Treviño la está liderando artísticamente».

«MIRENTXU» DE GURIDI VUELVE AL TEATRO DE LA ZARZUELA 52 AÑOS DESPUÉS BAJO LA DIRECCIÓN DE ÓLIVER DÍAZ

Autor:Codalario 19 de noviembre de 2019 Enlace a la noticia

El Teatro de la Zarzuela estrena el próximo viernes día 22 de noviembre, en versión de concierto, la ópera española Mirentxu, de Jesús Guridi, durante dos sesiones [también se podrá ver el domingo 24 de noviembre a las 18 horas] dirigidas en lo musical por Óliver Díaz. El «idilio lírico en dos actos» de Guridi, que se cantará por primera vez en vascuence en el Teatro de la Zarzuela, no se escucha en este coliseo desde el mes de enero de 1967, precisamente en un homenaje en honor de Guridi. Será la tercera ocasión en la que Mirentxu suene en el Teatro de la calle de Jovellanos; la primera fue en 1915, cinco años después de su estreno absoluto en Bilbao, según explica el propio teatro en nota de prensa. En el reparto estarán Ainhoa ArtetaMikeldi AtxalandabasoChristopher RobertsonMarifé NogalesJosé Manuel Díaz, y el actor Carlos Hipólito.

CUARTETOS DE USANDIZAGA Y GURIDI EN EL PRIMER «DOMINGO DE CÁMARA CON Ñ» DEL TEATRO DE LA ZARZUELA

18 de octubre de 2019. Autor:Codalario Enlace a la noticia

El Teatro de la Zarzuela pondrá en marcha este domingo, 20 de octubre (12:00 h.) en el Ambigú, el nuevo ciclo «Domingos de Cámara con Ñ». De la mano de solistas de su Orquesta Titular, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, estará dedicado exclusivamente a la música española y su precio único será de 6€. Este viaje a través del patrimonio musical español trata de descubrir al público la excelente calidad de la obra de cámara de compositores que alcanzaron la fama por su dedicación al género lírico español, así como de dar visibilidad a los nuevos compositores españoles y a contemporáneos ya consagrados.

   Los solistas de la Orqueta que participarán en el concierto del domingo serán Víctor Arriola (violín), Gladys Silot (violín), Eva María Martín (viola) y Benjamín Calderón (violonchelo), que interpretarán el Cuarteto en sol sobre temas populares vascos, op. 31 que José María Usandizaga compuso en 1915, y el Cuarteto nº 1 en sol mayor de Jesús Guridi, de 1933.

   Al finalizar el concierto se ofrecerá una degustación de cerveza artesana. Las otras cuatro citas del ciclo serán: Música española contemporánea (24 de noviembre), Concierto de villancicos con los Pequeños Cantores de la ORCAM (15 de diciembre), Compositoras españolas (5 de abril) y Obra de cámara de Pablo Sorozábal (7 de junio).

El Teatro de la Zarzuela emite El caserío en directo a través de facebook, youtube y su página web

El Teatro de la Zarzuela emite El caserío en directo a través de facebook, youtube y su página web
Viernes 18 de octubre de 201912:35h enlace a la noticia

El Teatro de la Zarzuela, como viene siendo habitual, realizará una emisión en directo de la función de ‘El Caserío’ de mañana jueves, 17 de octubre, a través de sus cuentas de Facebook y YouTube y de su página web.

Asimismo, el sábado 19, también se emitirá en vivo a través de Radio Clásica.

‘El caserío’ de Jesús Guridi, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, es un tesoro musical a punto de cumplir 93 años de su estreno en este mismo escenario de la plazuela de Jovellanos –en noviembre de 1926–. En esta ocasión, cuenta con la esperada dirección musical del maestro Juanjo Mena –sin duda uno de nuestros pesos pesados de la dirección de orquesta– y la escena de Pablo Viar, colmada de sentido y poesía.

El reparto que se podrá disfrutar en la emisión lo compondrán la soprano Raquel Lojendio, el barítono Ángel Ódena, el tenor Andeka Gorrotxategi, la mezzosoprano Marifé Nogales, el tenor Pablo García-López, la mezzosoprano Itxaro Mentxaka y los actores Eduardo Carranza y José Luis Martínez.

La escenografía de Daniel Bianco, inspirada y hermosa, representa un frontón como centro de los aconteceres de Arrigorri, como una suerte de plaza del pueblo tras el que se intuye la hegemonía de la tierra; la supremacía de la naturaleza. El vestuario de Jesús Ruiz, la iluminación de Juan Gómez-Cornejo y la coreografía de Eduardo Muruamendiaraz completan la singular propuesta artística de esta producción del Teatro Arriaga de Bilbao y del Teatro Campoamor de Oviedo.

Sobre el escenario, además del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela concurrirán tres figurantes, cuatro niños y ocho bailarines de la Aukeran Dantza Konpainia dirigida por el propio Muruamendiaraz. Y en el foso, la Orquesta Titular del Coliseo, la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM).

Concierto del organista Willibald Guggenmos mañana en la basílica de Loiola

E. A.AZPEITIA.

Conciertos el 6 y 13 de octubre

Órgano de la Basílica de Loiola

Dentro del XX Ciclo Internacional de Órgano Romántico, mañana se celebrará el primero de los conciertos programados en la basílica de Loiola.

A partir de las 20.00 horas, el organista alemán Willibald Guggenmos interpretará varias piezas de Tomás Garbizu, Jesús Guridi y Charles M. Widor.

El segundo de los conciertos será el 13 de octubre y correrá a cargo del organista local Ignacio Arakistain junto al txistulari Peio Irigoien. Cerrará el ciclo de Loiola el concierto que ofrecerá el día 20 Óscar Cadendo junto Easo Araoz Gazte Abesbatza.

El vigésimo Ciclo Internacional de Órgano Romántico se llevará a cabo entre las localidades de Azpeitia, Azkoitia y Bergara.

El Caserío y Mirentxu, en el teatro de la zarzuela.

Esta temporada coincidirán dos obras de Guridi en el cartel del teatro de La Zarzuela, según recoge GL (Gacetas Locales):

«Ópera en euskera y Plácido Domingo, en el teatro de la Zarzuela»

GL. Por Iñaki Ferreras Sábado 07 de septiembre de 201913:05h Enlace a la noticia

zar06-09-2019

La temporada 2019/2020 del Teatro de la Zarzuela supone la “continuación ineludible” del proyecto emprendido en 2015 por Daniel Bianco, encaminado a que el coliseo de la madrileña calle de Jovellanos “siga cumpliendo, tras cuatro temporadas, la misión para la que nació: ser el escenario privilegiado del teatro musical español, de la música con Ñ”, afirma el director del teatro, consciente de la importancia que para ello tiene la “próspera pluralidad de España” y la “fructífera conexión con Hispanoamérica”.

La temporada 2019/2020, cuyo primer título lírico se presentará el 3 de octubre y que se extenderá hasta el 12 de julio, presenta 11 títulos líricos, siete nuevas producciones –Tres Sombreros de CopaCecilia ValdésPolicía y ladronesLuisa FernandaAgua Azucarillos y AguardienteEl Pájaro de dos colores y La increíble historia de Juan Latino– , dos estrenos contemporáneos –Tres Sombreros de Copa y Policías y ladrones–, una reposición de producción propia –La tabernera del puerto–, dos recuperaciones de nuestro patrimonio lírico –Farinelli y El pájaro de dos colores– y una ópera española en versión de concierto y en euskera –Mirentxu–.

Por otro lado, el teatro inicia un nuevo ciclo de conciertos de cámara, se amplía el ciclo de Conciertos y se afianza el de Notas del Ambigú.

‘El caserío’, inicio de la temporada

(más…)

El Teatro de la Zarzuela reedita ‘El Caserío’ 93 años después

el-caserio-zarzuela

La comedia lírica ‘El Caserío’ se estrenará el 3 de octubre en el Teatro de la Zarzuela, como ocurrió el 11 de noviembre de 1926. La obra estará en cartelera hasta el día 20.

El clásico se presenta en tres actos con música de Jesús Guridi y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.

“Santi, indiano, soltero y alcalde de la aldea, vive en el caserío familiar llamado Sasibill. Con él viven sus dos sobrinos, primos entre sí: Ana Mari, hija de su hermano y de la mujer de la que Santi estuvo enamorado y con quien no pudo contraer matrimonio por tener que emigrar a América; y José Miguel, un joven pelotari que solo piensa en vivir la vida apurando la juventud”.

Y en ese contexto se desarrolla la historia: Siendo el caserío el corazón de la familia vasca, su seno debe permanecer intacto. Es así como Santi ve ideal el matrimonio entre sus sobrinos, el cual garantizaría esta premisa de transmisión del patrimonio y la felicidad de ambos.

Pero surge un problema: la actitud de José Miguel, que le hace pensar a su tío que usar la herencia para seguir su diversión, dejando en la ruina el patrimonio y a Ana Mari.

Allí entran en juego diferentes personajes que van a tejer toda una maraña de acciones para ayudar a Santi, o para complicar la situación original, como los consejos del cura o los nuevos amores que pueda conseguir Ana Mari.

El coro errenteriarra Zaria actuará mañana (Sábado 8 de Junio) en la Basílica de María Magdalena

El Ave Maria de Jesus Guridi sonará en la Basílica.

txoko-bat-santa-maria-madalena-basilika

M. P. ERRENTERIA. 

Mañana, sábado, el coro Zaria de Errenteria ofrecerá un concierto a las 20.00 horas en la Basílica de María Magdalena.

El coro errenteriarra ha dado inicio en este año 2019 a un nuevo proyecto con el coro estadounidense Nothern Harmony y por otra parte, de cara al mes de noviembre, están preparando el espectáculo ‘Memories of Queen’. En el concierto de mañana, los dirigidos por Imanol Elizasu interpretarán temas tan diferentes como ‘Ave Maria’ de Jesus Guridi, ‘Amonatxo’ de José Luis Ansorena o ‘Sagarra jo!’ de Kalakan. Además, en esta ocasión contarán con la colaboración de la solista Helene Mendizabal.

Un coro joven

Aunque el coro se constituyó en el año 2015, cabe destacar el trabajo realizado en este tiempo. En el año 2017 realizaron una gira de conciertos en Nevada (EEUU) y el mismo año grabaron el disco ‘Zariaren harira’. También ha colaborado con diferentes artistas internacionales.

Ópera y zarzuela en el Kursaal, de mano del Orfeón Donostiarra

El Orfeón interpretará, entre otros,  fragmentos de El Caserio.

kursaal-eszena-auditorio

DONOSTIA– El Orfeón Donostiarra y la Orquesta Clásica Santa Cecilia de Madrid ofrecerán este sábado una velada con un programa en el que incluirán selectas piezas de ópera y zarzuela en lo que quieren que sea una “gran noche” de estos géneros.

El espectáculo, que comenzará a las 20.00 horas, representará fragmentos de zarzuelas como El caserío,de Jesús Guridi;Don Manolito, de Pablo Sorozabal, o Doña Francisquita, de Amadeo Vives. En cuanto a la parte operística, destacan piezas de La traviata, MacbethAida, de Giuseppe Verdi, y Preludio sinfónico,de Giacomo Puccini, entre otros. – N.G.

En el espectáculo de este sábado, la coral estará acompañada por la madrileña Orquesta Clásica Santa Cecilia

EMKE interpretará el sábado a Guridi y a Sorozabal, en el concierto ‘Zaharrak berri’ en Rentería

El concierto, con entrada libre, estará dedicado a los residentes del Sagrado Corazón de Gabierrota

43840856-624x316

M.P. ERRENTERIA.

La Asociación de Cultura Musical – EMKE, ofrecerá este sábado una selección musical en la que confluirán diferentes géneros, para configurar un atractivo programa de concierto bajo el título ‘Zaharrak Berri’. En dicho concierto podrán escucharse composiciones de grandes maestros vascos como son Guridi y Sorozabal, como eje central. El concierto tendrá lugar en el centro Sagrado Corazón de Gabierrota a las 12.00 horas y la entrada será libre.

En esta ocasión, Errenteriako Musika Banda, bajo la dirección artística de Alain Ayerdi Gurpegi, contará con la colaboración de lujo de la joven soprano Klara Mendizabal. Una inmejorable oportunidad de disfrutar del canto y la música en directo. Un concierto que supera el ámbito meramente musical para abrirse al ámbito social,con la visita que la Banda de Música realiza anualmente al centro para las personas mayores, para brindar a los residentes la oportunidad de escuchar en vivo a la banda sin necesidad de desplazamiento alguno.

Función social

Fuentes de la Asociación de Cultura Musical han señalado que este concierto se enmarca en «el concepto de función social que una agrupación como la nuestra debe prestar en nuestra sociedad».

«Una función y un compromiso -han añadido- que nos lleva a involucrarnos de una forma más activa y directa en los temas sociales. En este caso, a ofrecer a los residentes del Sagrado Corazón de Gabierrota y a sus familiares, un concierto especialmente dedicado a ellos, repasando los temas y composiciones del pasado, pero con la mirada puesta en el futuro, de ahí el título que hemos dado al concierto, ‘Zaharrak Berri’».

El concierto ofrecerá un programa en el que destacan obras como ‘El Caserío’ y ‘Mirentxu’, de Jesus Guridi, o ‘Katiuska’ y ‘La Tabernera del Puerto’, de Sorozabal. Un programa para disfrutar en familia en el que la joven soprano Klara Mendizabal, junto con la banda, hará las delicias del público.

«Una aventura de Don Quijote», en el día de Andalucía

Diario de Cordoba Manuel Pedregosa 22/02/2019. Enlace a la noticia

1284111_1

la orquesta de córdoba ofrece un concierto extraordinario con obras que giran en torno a Don quijote de la mancha. –

La propuesta del director titular de la Orquesta de Córdoba para afrontar el concierto extraordinario del Día de Andalucía se apoya en dos pilares: unas obras que giran en torno a Don Quijote de la Mancha y unos excelentes solistas vocales.

Los cordobeses Auxiliadora Toledano y Pablo García López son bien conocidos y apreciados por el público cordobés, que ha tenido numerosas ocasiones para escuchar su progresión profesional, pero la participación del extraordinario tenor mejicano Francisco Araiza es una afortunada ocasión que ambos solistas no han dudado en calificar como privilegio.

De la mano del Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que es el título del concierto, escucharemos músicas del barroco y del siglo XX raramente interpretadas, con la excepción de El retablo de Maese Pedro. Comenzará el concierto con el preludio y las seguidillas de La venta de Don Quijote, drama lírico en un acto, de Ruperto Chapí, estrenada en 1902 en el Teatro Apolo con éxito de crítica. (más…)

El coro de adultos de la Musika Eskola actuará mañana en Palma de Mallorca

El Diario Vasco
EL DIARIO VASCO
42470439-624x316

El coro de adultos de la Musika Eskola, junto a su directora, Katrin Iturralde, en una divertida pose.

El coro de adultos de la Escuela de Música viajará hoy a Palma de Mallorca, ciudad en la que ofrecerá un concierto conjuntamente con el Orfeón Ramón Llul, mañana, a las 8 de la tarde, en la iglesia anglicana de este municipio. El coro actuará bajo la dirección de Katrin Iturralde y ofrecerá un repertorio de canciones de diferentes estilos, en el que no faltarán las obras del folclore vasco.

El programa del concierto incluirá, entre otras piezas, la canción ‘Aleluia’, de Leonard Cohen, ‘La cucaracha’, la canción africana ‘Thula baba, Thula baba’, ‘Boga boga!’, de Jesús Guridi, y la canción ‘Txoria, txori’. En total interpretarán trece piezas en solitario y cerrarán la actuación cantando junto al Orfeón Ramón Llul la canción ‘L´amo de son carabassa’, de M. Portas.

La gran belleza de Miren Urbieta

La primera parte se cerró con una selección de las Ocho melodías vascas de Jesús Guridi, en las que el autor hace un canto a la alegría y las tradiciones.

miren-urbieta-fernandez-jorge-chica_1324377911_94377407_667x375

El segundo ciclo de La voz humana, que organiza el Ayuntamiento de Granada, acogió en su programa anoche a la soprano vasca Miren Urbieta-Vega, dentro del ciclo La gran belleza del auditorio Manuel de Falla. Junto a ella estuvo el pianista Rubén Fernández Aguirre, que con su versatilidad y maestría ilustró a la perfección las bellas melodías que la soprano interpretó.

El primer programa de cámara de los que incluye el segundo ciclo de La voz humana trajo al Auditorio Manuel de Falla un recital de voz y piano compuesto por canciones vascas de diversos autores, todos ellos del siglo XX. La soprano Miren Urbieta, cuya prodigiosa voz estuvo puesta al servicio de la expresividad y melancolía de estas canciones, interpretó con gran maestría esta selección lírica, en la que el amor, la tristeza y la piedad estuvieron representadas. (más…)

La Banda Municipal de Txistularis de Donostia actuará el domingo

Noticias de Guipuzkoa. NG  Miércoles, 23 de Enero de 2019 –   enlace a la noticia

donostiko-banda

CONCIERTO- La Banda Municipal de Txistularis de Donostia ofrecerá este domingo una nueva edición de sus conciertos dominicales dedicada a la música tradicional de los tamborileros vascos, según informaron ayer desde la agrupación. El espectáculo comenzará a las 12.15 horas en la plaza de la Constitución. Melodías de danza, canciones y pasacalles, entre otros, serán los ritmos que marcarán el programa, compuesto por piezas de autores como Jesús Guridi, José Ignacio Ansorena, Isidro Ansorena, Bonifazio Laskurain y Luis Urtaga, entre otros. – N.G.

Las pianistas Katia y Marielle Labèque presentan en Baluarte ‘Amoria’, «un viaje por la música vasco-navarra»

«Elegíaca» y «Ave María» de Guridi, entre las obras seleccionadas.

LA VANGUARDIA (NAVARRA). PAMPLONA, 27 (EUROPA PRESS) Enlace a la noticia

La Sala Principal de Baluarte acoge este miércoles a las 20.00 horas ‘Amoria’, un viaje a través de la música vasco-navarra desde el siglo XVI hasta la actualidad con «el amor como hilo conductor, el amor a la vida, a la música, a la tradición, al idioma, a la tierra y a la creación actual».

Las impulsoras de este proyecto, que llega en el marco de la actual Temporada de Fundación Baluarte, son las hermanas pianistas Marielle y Katia Labèque, que estarán acompañadas por el contratenor Carlos Mena, el quinteto Hegiak -formado por los cantantes Thierry Biscary y Eñaut Elorrieta (Ken Zazpi), los txalapartaris Harkaitz Martínez de San Vicente y Mikel Ugarte (Oreka TX), y el percusionista Ander Zulaika-, la Escolanía Easo y Araoz Gazte Abesbatza, y la violagambista Elena Martínez de Murguía. (más…)

Las Diez Melodías en la Catedral de León

Juan de la Rubia toca en la Catedral

ensemble

Los integrantes de la Ensemble de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

DL | LEÓN 30/09/2018 Enlace a la noticia

El Ensemble de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con Juan de la Rubia al órgano y bajo la dirección de Krzysztof Wisniewsky ofrecen esta noche, a las 21.00 horas en la Catedral de León, un nuevo concierto dentro del programa del Festival de Órgano. En el atril pondrán Diez melodías vascas, de Jesús Guridi; Holberg Suite, Op. 40, de Edvard Grieg; y Concierto para órgano, cuerda y timbales Op. 36 en Sol menor, de Francis Poulenc. Wisniewsky fue durante años integrante de la Oscyl y en la actualidad es solista de la Orquesta Nacional de España. Juan de la Rubia es un viejo conocido del público del Festival de Órgano, donde ha actuado en varias ediciones. Ambos aportan dos propuestas, para órgano solo y para orquesta de cuerdas respectivamente.

Concierto nocturno con la ezpatadan-tza de Amaya en Eibar

DIARIO VASCO F.M. EIBAR.

La Banda de Música Cielito ofrece hoy a las 23.00 horas un concierto con el que da inicio a su actividad tras el verano. Será en la calle Toribio Etxebarria salvo que haya previsión de lluvias, caso en el que se celebraría en los soportales de la casa consistorial. En cualquiera de los casos la asistencia es libre y gratuita.

Carlos Sánchez-Barba dirigirá un programa que comenzará con el pasodoble ‘Ayamonte’, seguido de una pieza titulada ‘Ezpatadan-tza’ que forma parte de la ópera ‘Amaya’ de Jesús Guridi. El programa continúa con una selección de la zarzuela ‘Agua, azucarillos y aguardiente’ de Federico Chueca, una pieza titulada ‘Las playas de Río’ de Kees Vlak, y el concierto se cerrará con una selección titulada ‘Total toto’ con arreglos de un compositor contemporáneo, Klaas van der Woude.

Concierto del Coro Filarmónico Vaticano en la catedral de Segovia

 El repertorio incluye composiciones de los destacados compositores contemporáneos Jesús Guridi y Julio Valdés.

ECCLESIA Digital. Segovia. 10 de septiembre de 2018. Enlace a la noticia

coro-vaticano-amiens

Gran Concierto del Coro Filarmónico Vaticano con motivo del 250º Aniversario de la Dedicación de la S.I. Catedral de Segovia

 Viernes, 14 de septiembre – 20,30 horas

 El prestigioso coro, que está dirigido por Monseñor Colino, Maestro de Capilla emérito de la Basílica de San Pedro del Vaticano, ofrece este concierto a la Diócesis de Segovia, dentro de los actos conmemorativos del 250º aniversario de la Dedicación de la Catedral. (más…)

Las hermanas Labéque incorporan a Guridi en su recital ‘Amoria’, una «historia» de la música vasca

EL DIARIO VASCO

Uno de los dúos de piano más famosos del mundo intervendrán este miércoles en la Quincena Musical.

labeque-k7l-u60759711037tlg-624x385diario20vasco

Las hermanas Labéque, Katia y Marielle, este martes en el Kursaal. / SARA SANTOS

Las hermanas Labèque, uno de los dúos de piano más famosos del mundo, estrenan este miércoles en la Quincena Musical de San Sebastián su proyecto «Amoria», un recorrido por 500 años de música vasca acompañadas de artistas como el contratenor Carlos Mena y la violista de gamba Elena Martínez de Murguía, entre otros.

Katia y Marielle Labéque, nacidas en Bayona aunque afincadas en Italia desde hace años, presentarán en el Auditorio Kursaal de la capital guipuzcoana este trabajo que repasa cinco siglos de música vasca a través de compositores de diferentes épocas desde el Renacimiento a la actualidad.

De hecho el donostiarra Alberto Iglesias, considerado uno de los mejores compositores de bandas sonoras, ha escrito específicamente para este proyecto «Discret Charme aux arbres». (más…)

CONCIERTO de Roberto Fresco, titular de la Cátedra de órgano del LXI de Música en Compostela.

ramongbaladoEl titular de la Cátedra de órgano del LXI Curso U.I. de Música en Compostela y fundador y director de la Ac. de órgano Fray Joseph de Echevarría, Roberto Fresco interpretará al órgano el Tríptico del buen pastor de Jesús Guridi, junto a obras de Correa, Araúxo, Cabanilles, Carlos Baguer, J.Mª Thomas o J.Turina.

Un Tiento de octavo tono, de Correa de Araúxo, será la pieza da entrada, autor del primordial Libro de tientos y discursos de música práctica y teórica de órgano», que le confiere el magisterio de ser uno de los adalides del barroco europeo. El florido «Tiento de batalla de 5º tono, punto baxo de J.Baustista de Cabanilles, modelo de perfección dentro de este género de obras, destacando a parecida altura en las variaciones con arraigo todavía en épocas precedentes.

Carles Baguer (1768-1808), con la Sinfonía nº 1, en cuatro tiempos. Compositor que destacará también en óperas como La princesa filòsofa y obras sacras, como un Dixit Dominus a 8 voces o el responsorio O gloriosa Virginum. (más…)

‘Errenteria garai batean…’, música e historia para el día de San Ignacio

36715130-624x422

La Banda de Música de Errenteria, en su actuación del día de San Ignacio del año pasado. / FOTO ARIZMENDI

La Banda de Música de Errenteria interpretará el próximo martes una interesante propuesta audiovisual, entre las que se encuentran las Diez Melodías Vascas de Guridi.

DV MIKEL PÉREZ ERRENTERIA. 

Sin apenas descanso después de Madalenak y como cada año, el próximo martes se celebará la fiesta de San Ignacio, Patrón de Gipuzkoa, y la Asociación de Cultura Musical-EMKE no ha querido faltar a la cita planteando un nuevo concierto en honor al beato. ‘Errenteria garai batean…’ es el título de la propuesta que interpretará la Banda de Música. En ella los asistentes podrán seguir a los intérpretes en un viaje musical a través de la historia de Errenteria.

El concierto tendrá su punto de partida en el conocido bertso de Xempela que reza así: «Errenterian bizi naiz eta egin zaidazu bisita». A partir de ahí comenzará un recorrido que mostrará cómo era la localidad y sus gentes a través de una pantalla gigante que estará instalada en las escalinatas de la parroquía de Nuestra Señora de la Asunción. (más…)