Jesús Guridi – La perfección del artesano
Por Víctor Pliego de Andrés y José Luis García del Busto
En gran medida, la estética de Jesús Guridi está relacionada con el marco sociocultural de la burguesía industrial bilbaína, de igual modo que el romanticismo es, en general, un movimiento artístico que florece en idéntico medio. Guridi hereda del siglo XIX la ubicación del arte en la esfera de lo sentimental y de lo espiritual, dentro de dos coordenadas, la humana y la divina, aparentemente opuestas. La lógica de las emociones guía su música y dota a su discurso de un impulso… Guridi artesano.pdf
Jesús Guridi «Un romántico atemperado»
NA: Dossier editado con motivo de la Exposición conmemorativa organizada por el Real Conservatorio de Música de Madrid, en el 50 aniversario de la muerte del compositor. (03/2011)
Dossier de la exposición
Orquesta y coro de la Comunidad de Madrid
NA: Folleto conmemorativo del 50 aniversario de la muerte de Guridi.
- Texto: Carlos Villasol
- Diseño: Albero Corazón
- Año 2011
El Caserio: comedia lírica en tres actos de Jesús Guridi
Itziar LARRINAGA CUADRA
«Tú sabes, amigo Fagoaga, que para componer Amaya invertí diez largos años y que apenas gané con ella para comprarme un chaleco. En cambio, escribí El Caserío, invirtiendo pocos meses, y los derechos de autor que me proporciona me permiten educar convenientemente a mis hijos y pasar dos meses de descanso en este chalet de Donostia. La gloria está bien, pero sin miseria. Y los vascos, hasta los que buscamos —como dicen— la inspiración en las nubes, tenemos gracias a Dios los pies en el suelo».1
Mirentxu a examen.
Post de Loge en el sitio: Una Noche en La Ópera.
NA: Se reproducen en este artículo fragmentos de un hilo sobre Guridi en la página: «Una noche en la ópera.com» escritos por un tal Loge, que por su conocimiento, análisis y personal punto de vista sobre Guridi, merecen estar entre los artículos de este sitio. En estos fragmentos, con la forma de un examen ante un tribunal, se disecciona el entorno y las circunstancias que rodearon la lírica vasca y en especial Mirentxu. (Los enlaces de la página pueden fallar).
Primer fragmento, Publicado: 22 Jul 2013 7:57
Jesús Guridi, póngase en pie!
Un joven, que podría pasar por hermano gemelo de cierto actor americano, se levanta del asiento y escucha con aire abstraído. Seguramente, su mente no está aquí, sino en algún acorde nasciturus que le viene y le va por la cabeza, según el capricho de las Musas. A diferencia del actor americano, cuyo desparpajo le hará famoso en todo el mundo tres décadas más tarde, Guridi ha traído consigo la humildad y la timidez que le caracterizan, más acentuadas hoy, si cabe, puesto que comparece ante uno de los tribunales operísticos más exigentes que imaginar cabe: UNELO.
(Comentario pié de foto: No, no se ha salido de la cabecera del foro. Es Guridi, hacia 1910)
EL TRIBUNAL DE UNELO
En el día de hoy, este Tribunal da comienzo al examen de la romanza “Goizeko eguzki argiak” del idilio vasco en dos actos “MIRENTXU”, cuya autoría intelectual se atribuye al señor Guridi, aquí presente. La instrucción del caso ha sido llevada a cabo por el forero Loge. Señor instructor, proceda.
Curioso personaje, el instructor. Visto desde un lado parece abyecto; visto desde el otro, wagneriano. Avanza hasta el estrado y anuncia:
La utilización del folklore en la obra de Jesús Guridi.Las Diez melodías vascas
(The use of folklore in Jesús Guridi´s work. The Diez melodías vascas)
María Nagore, Univ. de Valladolid. Fac. de Filosofía y Letras Plaza de la Universidad s/n. 47002 Valladolid BIBLID [1138-8552 (1998), 10; 73-86]
Publicado en Euskomedia. Enlace al artículo
NA: Interesantísimo trabajo de María Nagore en el que pone el punto de vista sobre Guridi colocado intencionadamente en el centro del huracán de la música nacionalista de su época.
«Podemos afirmar que en un período en el que la supuesta encrucijada entre “nacionalismo y universalidad” heredada por la generación del 27 cristaliza frecuentemente en opciones regresivas, la voz de Guridi es de calidad universal.
Cuando la música popular se hace universal (75 aniversario de las Diez Melodías Vascas)
Artículo escrito por Antonio Rafael Rubio Plo (30/12/2016) Antonio R. Rubio Plo es historiador y analista de política internacional.
«La obra es una sucesión de emociones y sentimientos muy diferentes entre sí. Es también el trabajo de alguien que conocen muy bien la historia de la música, pues hay momentos en los que nos llegan ecos del canto gregoriano o del concertó grosso barroco. Encuentro además en ella evocaciones del romanticismo, del nacionalismo musical o del impresionismo, que solo puede crear un músico con un dominio de la orquestación comparable al de Rimski-Korsakoff, Strauss o Ravel.»
Guridi y su Amaya
Artículo aparecido en el Boletín Musical 1931, escrito por Luis Mª Alonso Abaitua
La teoría del nacionalismo en la música— dice Rogelio del Villar – , podra ser moderna como sistematización; pero es muy antigua en la práctica, y es en la que se apoya toda la historia de nuestra música popular. La constante tradición de cinco siglos, el resultado mismo que tocamos en la época presente parece marcar esa tendencia como base del porvenir.
Guridi se ha percatado de la riqueza inagotable del canto popular para crear partituras de excepcional interés y de marcadísima originalidad. Su obra cumbre, según la crítica toda, es «Amaya», con Id que su autor ha conc|uistado un lugar preeminente en el mundo musical. Claro C|ue para mejor conocer la personalidad de su autor, resulta indispensable el estudio del resto de su producción…