JON BAGÜES
Jon Bagües es un musicólogo guipuzcoano experto en documentación musical.
Biografía
Realizó sus estudios musicales en los Conservatorios de Donostia-San Sebastián, Barcelona y Madrid. Estudió la carrera de Filosofía y Letras en Donostia-San Sebastián y Barcelona en la especialidad de historia de la música dentro del Departamento de Arte de la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente se especializó en Archivística y Documentación en Madrid. En 1990 obtuvo el Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona con el trabajo “La Música en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País”.
Em 1985 Jon Bagües funda el grupo musical: Capilla Peñaflorida, dedicado a la interpretación de obras de compositores españoles, sobre todo procedentes del Pais vasco, con una extensa discografía que llega hasta nuestros días.
Director de Eresbil-Archivo Vasco de la Música, entidad creada para la recopilación, conservación y difusión del patrimonio musical el País Vasco, asimismo es director del Festival Musitaste de Errenteria.Durante su estancia en Barcelona colaboró con el Instituto de Musicología “Joseph Ricart y Matas” en sus labores de catalogación de archivos catalanes. Tiene publicados diversos artículos sobre documentación musical y sobre historia de la música en el País Vasco, en especial del siglo XVIII. En 1979 publicó el Catálogo del antiguo archivo musical del Santuario de Arantzazu.
Es miembro de número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, de la Sociedad de Estudios vascos, de la Sociedad Española de Musicología y ha sido el primer presidente de la Asociación Española de Documentación Musical, rama de la Asociación Internacional de Bibliotecas Musicales.
Publicaciones
Libros:
- Catálogo del antiguo archivo musical del Santuario de Aranzazu (San Sebastián: Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1979).
- Ilustración musical en el País Vasco: vol. I: La música en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (Donostia-San Sebastián: R.S.B.A.P., 1990); vol.II: El Real Seminario Patriótico Bascongado de Vergara (Donostia-San Sebastián: R.S.B.A.P., 1991).
- Errenteria musikala (Coordinación) (Errenteria: Andra Mari Abesbatza, 1991). [Coordinación 4 catálogos de fondos de Eresbil, Errenteria 2000].
Artículos (Selección):
- “El coralismo en España en el siglo XIX”, en España en la Música de Occidente,Actas del Congreso Internacional celebrado en Salamanca, 29 de octubre-5 de noviembre 1985 (Madrid: I.N.A.E.M., 1987) p. 173-198.
- “La música teatral en Euskal Herria”, en De Musica Hispana et Aliis, Santiago de Compostela, 1990, p. 431-450.
- “Juan de Anchieta: Estado actual de los estudios obre su vida y obra”, enCuadernos de Sección. Música 6, 1993, p. 9-24.
- “Eresbil: Archives of Basque Composers”, en Fontes Artis Musicae, vol.40 (1994), nº 2, april-june, p.119-127.
- “Panorama de la música en el País Vasco a finales del siglo XX” en De Bellas Letras y Artes en Euskalerria, hoy (Madrid, 1996).
- “Institutions of Musical Documentation” (en colaboración con Miquel Angel Plaza-Navas), en Fontes Artes Musicae, Madrison nº 45/1, 1998, p. 3-20.
- “Cartas a Eresbil” (en colaboración con José Luis Ansorena), en Musiker, nº 11, 1999, p. 203-272.
Partituras (trascripción)
- GAMARRA, Manuel de: Juego de versos y Sonatas (Donostia-San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1986) (edición del Juego de versos).
Discos (dirección)
- José Rada, “In Memoriam”, Capilla Peñaflorida, dirección (Donostia-San Sebastián, Elkar, 1993), CD KD-342.
- Vísperas de Santa María-XIV Centenario Diócesis Osma, Soria, Capilla Peñaflorida, dirección (Valladolid: GAM, 1997), CD 9710025.
Patricia SOJO GUTIÉRREZ
Musicóloga
Con Guridi
El tremendo cariño de este musicólogo por la obra de Guridi, del que ha escrito varios artículos, y su eterno afán documentalista le llevan a empeñarse en reunir en un mismo lugar, toda la obra dispersa del compositor. Una empresa nada fácil pero a la vista de los resultados muy enriquecedora.
En 2008 finalmente la familia Guridi se reúne con Jon en las oficinas del Eresbil, para firrmar la cesión de todo el fondo familiar. Cientos de fotos, partituras y papeles se recogen de la casa de la hija mayor de Guridi, para depositarlas en el Eresbil, junto a las que ya estaban allí provenientes de la casa de la calle Sagasta. Generaciones de músicos venideros, amantes de las páginas de Gurtidi, estarán también en deuda con Jon, no sólo por haber cuidado del legado, sino por haber sido el impulsor de su reunificación.
En nombre de la familia, pero también en el mío propio, quiero agradecer ese esfuerzo.