Nota del autor de este Blog referido al artículo: «100 años de Santimamiñe»
No sé de donde sale la fecha del 23 de Julio, porque la primera entrada de los niños no estuvo documentada, ni figura en ninguno de los papeles del descubrimiento de las cuevas, y no parece correcta a tenor de los datos oficiales del descubrimiento llegados hasta nuestros días.
Según su propio relato, el mayor de los niños: J. F. Bengoechea, entró a la cueva el 2 de enero de 1916, y no volvió a entrar hasta que lo hizo acompañando a Jesús Guridi el día 11 del mismo año. Unas cuevas y unos dibujos que los niños del pueblo conocían de tiempo atrás, pero a las que no daban ninguna importancia. Fue el músico quien advirtió su relevancia y a partir de ese momento empezó el peregrinaje para darlas a conocer, finalizando por fin en el reconocimiento oficial de la Sociedad de Monumentos de Vizcaya en Mayo de 1917, casi un año más tarde. Por lo tanto, las únicas fechas documentadas posibles del descubrimiento serían:
- 02 Enero 1916. La entrada de José F. de Bengoechea quién no le dio importancia pero que siete meses después, en Agosto, guió a Guridi.
- 11 Agosto 1916 La expedición de Guridi con Bengoechea y el resto de niños, donde descubre la importancia de la cueva y sus dibujos.
- 15 Mayo 1917 La fecha del reconocimiento oficial de la reunión de la Comisión de Monumentos de Vizcaya con Jesús Guridi en Bilbao.
- 16 Septiembre 1917. El Abbé Breuil acompañado de los vocales de la CMV, certifica antigüedad y hace una primera valoración de las pinturas. (Documento de la CMV)
La expedición del mayor de los niños, José F. Bengoechea, está documentada, y no deja ninguna duda de que no hubo entrada desde el 2 de enero hasta el 11 de Agosto.
De todas formas, es muy de agradecer que, por lo menos, últimamente se haga justicia no ocultando el nombre de Guridi y su relevancia en el descubrimiento.