MÁS DE UN CENTENAR DE ARTISTAS DE DISTINTAS DISCIPLINAS DAN LOS ÚLTIMOS RETOQUES EN EL GARCÍA LORCA AL MONTAJE
Vitoria.Martes, 3 de Marzo de 2015. UN REPORTAJE DE CARLOS GONZÁLEZ. FOTOGRAFÍA JOSU CHAVARRI
http://www.noticiasdealava.com/2015/03/03/ocio-y-cultura/construir-el-caserio-20
Desde hace unas jornadas, el escenario del Federico García Lorca del centro cívico Lakua se ha convertido en la sede de operaciones. La actividad no cesa porque el este viernes toca estreno en un Principal que repetirá sábado y, de cara al público familiar, el domingo. “La verdad es que está siendo entretenido”, ríe el director de escena de El Caserío 2.0, Mikel Gómez de Segura en uno de esos pocos paréntesis que tiene libre.
Más de un centenar de artistas de distintas disciplinas (actores, bailarines, músicos, creadores audiovisuales…) están sumando sus aptitudes y actitudes para que la presentación ante su público más cercano esté a la altura de un compositor como el gasteiztarra Jesús Guridi en lo que es la primera producción del proyecto Arké, un punto de encuentro y trabajo que busca favorecer la colaboración multidisciplinar. “Es un riesgo, se eso no hay duda, pero la implicación de todos está siendo muy importante y, sobre todo, de la gente más joven”, apunta Gómez de Segura sobre una apuesta nacida del ímpetu de Iker Sánchez Silva, director de la parte musical a través de la Gasteizko Ganbara Orkestra.
Ellos, junto a los componentes de Nurat Abesbatza o Jare Dantza Taldea, o a intérpretes como Rafa Martín Morante y Carmen Ruiz Corral (que vuelve a actuar después de muchos años tras las bambalinas), o a cantantes como la soprano Miren Urbieta o el tenor Iker Casares… se encuentran estos días en una cuenta atrás que no se puede detener. Mañana, además, tocará hacer un ensayo general en el Conservatorio Jesús Guridi, un pase que contará con la presencia de algunos espectadores para recibir impresiones. Ya el viernes, a las 20.30 horas, llegará el momento del estreno, una cita para la que quedan menos de 90 entradas disponibles. Después, el sábado a la misma hora, y sólo con unas pocas butacas más libres, tocará repetir, mientras que el domingo, esta vez a las 18.00 horas, se hará un pase para el público familiar, que también tiene bastante copada la taquilla. “La verdad es que el respaldo de la gente está siendo muy importante. Nos pasó también con Los huerfanitos (la última producción de Traspasos) y hay que agradecer al público que tenga esa confianza en sus propios creadores”, describe Gómez de Segura.
El público se encontrará con una versión actual del conocido título de Guridi, una obra en la que la parte musical se respeta de manera íntegra, aunque es más allá de la partitura donde, a través del guión creado por Josean de Miguel, se conecta con el ahora. Una pareja de abuelos que en su juventud tomaron parte en un montaje de El Caserío conforman el hilo conductor de una versión subtitulada 2.0 que guarda sus sorpresas para el contacto con el respetable. Tampoco es bueno desvelar demasiado, aunque Gómez de Segura apunta que los presentes en el Principal se van a encontrar un montaje “muy actual que nos permite viajar por distintas generaciones”, una obra pensada también para atraer al público joven.
Pero qué sucederá a partir del viernes es algo que ya se verá. De momento, la labor no se detiene en un García Lorca en el que el ir y venir es incesante, sobre todo a partir de determinada hora de la tarde, puesto que muchos de los implicados tienen otras obligaciones profesionales a lo largo del día que tienen sus horarios. “El nivel de implicación es total, es lo mejor que nos estamos encontrando. Hay que agradecer el compromiso”, dice Gómez de Segura.
Imposible adivinar lo que Guridi diría al ver esta nueva versión. Quienes sí podrán disfrutarla serán los espectadores. Sólo con ellos y ellas en mente, en el García Lorca se aprovecha cada segundo.