Artículo firmado por Redactor
Publicado en : Oraín, noticias de Euskadi. Enlace a la noticia
El artículo
Oraín 7-07-2016
Se cumplen 100 años del descubrimiento de las pinturas de la cueva de Santimamiñe (Kortezubi) y la Diputación Foral de Bizkaia lo celebra con un completo programa de jornadas, exposiciones, talleres y otras actividades especiales que se ofrecerán hasta el mes de octubre.
En el mes de julio, el programa prevé varios días de actividades. El 10 julio, a las 12 horas, taller “Santimamiñe a través de los sentidos” en Santimamiñe. Y para el 23 julio, una completa jornada enmarcada bajo el título de “Santimamiñe 100 años disfrutando de su patrimonio”, que incluye: cine en la cueva y visitas guiadas a las 12 horas, y a esa misma hora, para el público infantil, juego de pistas “Buscando la cueva”; de cara a la tarde-noche, a las 20 horas, demostración de técnica de hacer fuego; a las 21:15 horas, subida a la cueva con antorchas; y como cierre, a las 21:30 horas, concierto en la boca de la cueva “Los sonidos de la prehistoria”.
En la sesión de cine se proyectarán dos películas. La primera, titulada “Viaje a la prehistoria”, de 31 minutos de duración, se presentó en el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa / Bidasoako Nazioarteko Zinemaldi Arkeologikoa. Dirigida por Begoña Zubia, muestra un singular proyecto de investigación llevado a cabo por la UPV/EHU en el que, comparando el ADN mitocondrial de restos fósiles humanos recuperados en las excavaciones de Santimamiñe con el de los vecinos de Kortezubi, pretende conectar la población prehistórica del área con la actual.
La segunda, titulada “Arte de las cuevas”, tiene una duración de 8 minutos y ha sido dirigida por Maximina Espeso para la exposición temporal que actualmente se puede ver en el Arkeologi “Arte de las cuevas, un arte contemporáneo”. En la misma Diego Garate, arqueólogo y descubridor de las pinturas de Atxurra, y Juan María Apellániz, maestro de generaciones de arqueólogos vizcaínos, reflexionan sobre nuestros conocimientos del arte paleolítico y sobre la necesidad de superarlos recurriendo a nuevas metodologías basadas en el análisis geométrico y en la experimentación.
Mientras los adultos ven las películas, los más pequeños podrán disfrutar del taller “Buscando la cueva”: un juego de pistas que les llevará a conocer los secretos que encierra Santimamiñe.
A las ocho de la tarde el arqueólogo Mikel Agirre Ruiz de Gopegui mostrará las diversas técnicas que se emplearon en la Prehistoria para encender fuego y finalmente al anochecer (a las 9: 30) el músico Mixel Etxekopar ofrecerá en la boca de la cueva el espectáculo “Aspaldian”, una aventura científica, musical, artística y humana en la que hará sonar instrumentos prehistóricos recreados a partir de los restos encontrados en excavaciones arqueológicas, como las flautas halladas en la cueva vasca de Isturitz en Benafarroa, la xirula, el tttun-ttun, etc.
Para acabar el fin de semana, el domingo, 24 de julio, a las 12:00 horas se hará un taller para los más pequeños sobre “reciclaje de instrumentos musicales” a fin de recordar el papel que tuvo el compositor Jesus Guridi en el descubrimiento de la Cueva de Santimamiñe.