La Asociación Lírica Izaskun Murgia estrenará la obra de Guridi mañana en el Amaia (Arrasate)
DV KEPA OLIDENARRASATE.
Una agotadora sucesión de ensayos preparatorios que se han venido realizando desde marzo más el general que ayer tuvo lugar en el Amaia, testimonian el arduo trabajo que se oculta tras el estreno mañana sábado 18 de la zarzuela ‘El Caserío’, del maestro Jesús Guridi.
Más de un centenar largo de voluntarios de la Asociación Lírica Izaskun Murgia entre cantores, coros, orquesta, dantzaris, modistas, carpinteros, maquilladores, decoradores… hacen posible un año más que la cita zarzuelística anual acuda puntual como cada mes de noviembre.
La Asociación Lírica Izaskun Murgia alcanzará su ‘mayoría de edad’ con la representación de ‘El Caserío’, que constituirá la 18ª función que trae a escena esta compañía amateur. Nada menos que 18 años y otros tantos estrenos de zarzuela, a razón de una al año, han transcurrido desde que esta asociación local debutara en el año 2000 con ‘La Tabernera del Puerto’.
Tere González, directora de la Asociación Lírica Izaskun Murgia, recordaba que no es la primera vez que la compañía aborda esta obra costumbrista vasca. Hace doce años, en 2005, estrenaron la versión en euskara con el título de ‘Baserria’, con traducción de Xabier Euskitze.
Los amantes del género chico tendrá ocasión de disfrutar de la versión original en castellano que escribieron Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, con música de Jesús Guridi. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 11 de noviembre de 1926 «y tuvo tanto éxito que el público, tras la función, se quedó aguardando fuera, bajo la lluvia, a que saliera Guridi, para seguir aplaudiéndole», contaba Tere González. Se trata, en palabras de la directora de Izaskun Murgia, de una obra «muy nuestra, con muchos zortzikos, vocalmente complicada». Además es una obra «larga, en tres actos, y con una duración de dos horas y media».
Los principales protagonistas de esta fabulosa obra son el tío Santi (Igor Ganboa), Joxe Miel (Lander Oianguren) y Ana Mari (Cristina Cubillo).
Joxe Miel, el primo de Ana Mari, es un juerguista empedernido. Esa es la razón por la que su tío está desesperado. Él le quiere dejar las tierras a Ana Mari, pero también le corresponden a su sobrino. La mejor solución sería que los dos primos se casaran, pero no se miran el uno al otro. Por eso, el tío Santi decide decirle al pueblo que se va a casar, pasa así ver la reacción en Joxe Miel. Este último no sabrá hasta el final quién será la prometida de su tío…
El restante plantel de solistas son Mikel Izurrategi (Txomin), María Izaga (Inozentxi); Metxe Salaberri (Eustasia); Mikel Irizar (Manu); Luis Okina (cura); José Luis Azkarate (secretario); Belén Agirre (Miren), y Berta Amozarrain (Cata).
Las funciones se han programado para mañana sábado 18 (19.30), domingo 19 (19.30), viernes 24 (20.00) y sábado 25 (19.30).
El precio de entrada es de 18 euros y, como recordaba Tere González, aún quedan localidades a la venta en Kutxabank, en la página web del ayuntamiento (www.arrasate.eus) o en la taquilla del Amaia antes de la función.