Las hermanas Labéque incorporan a Guridi en su recital ‘Amoria’, una «historia» de la música vasca

EL DIARIO VASCO

Uno de los dúos de piano más famosos del mundo intervendrán este miércoles en la Quincena Musical.

labeque-k7l-u60759711037tlg-624x385diario20vasco

Las hermanas Labéque, Katia y Marielle, este martes en el Kursaal. / SARA SANTOS

Las hermanas Labèque, uno de los dúos de piano más famosos del mundo, estrenan este miércoles en la Quincena Musical de San Sebastián su proyecto «Amoria», un recorrido por 500 años de música vasca acompañadas de artistas como el contratenor Carlos Mena y la violista de gamba Elena Martínez de Murguía, entre otros.

Katia y Marielle Labéque, nacidas en Bayona aunque afincadas en Italia desde hace años, presentarán en el Auditorio Kursaal de la capital guipuzcoana este trabajo que repasa cinco siglos de música vasca a través de compositores de diferentes épocas desde el Renacimiento a la actualidad.

De hecho el donostiarra Alberto Iglesias, considerado uno de los mejores compositores de bandas sonoras, ha escrito específicamente para este proyecto «Discret Charme aux arbres».

Compartirán escenario con las pianistas el quinteto Hegia, el nuevo grupo del exmiembro de «Kalakan» Thierry Biscary, con quien las hermanas Lábeque han colaborado en múltiples ocasiones y que ha sido «clave» para que «Amoria» haya salido adelante, ha informado el ciclo musical donostiarra en un comunicado.

Junto a ellos estarán la txalaparta de Arkaitz Martínez de San Vicente Mikel Ugarte, el cantante Eñaut Elorrieta, vocalista de Ken Zazpi, el percusionista Ander Zulaika y los coros infantiles Escolanía Easo y Araoz Gazte Abesbatza, que dirige Gorka Miranda.

Tras colaborar con artistas como Madonna o Sting, las hermanas Labéque crearon su propia casa discográfica, KLM Recordings, y en 2005 iniciaron la Fundación KML, destinada a la investigación y el repertorio para dos pianos a través de encuentros con artistas de diferentes ámbitos.

Amalgama de obras

En este contexto ha surgido «Amoria», para el que las pianistas francesas han seleccionado una amalgama de obras que incluye entre otras «Con amores la mi madre» de Bernardo Zala Galdeano (siglo XVII); «Sarabanda», de Balere Artxu Idiart; «Agota Oñazez», de Aita Donostia, «Deskalabratua Naiz», sobre «Elegiaca», una de las «Diez Melodías Vascas» de Jesús Guridi; «Priere», de Pablo Sarasate, y temas populares como «Haika Mutil» que cantará Eñaut Elorrieta.

La pieza central del programa será la transcripción para dos pianos del «Bolero» de Ravel que las Labéque grabaron en 2007 y ahora renuevan con la aportación del sonido de la txalaparta.

En sus interpretaciones Katia y Marielle Labéque, que grabaron su primer disco para dos pianos en 1970 y se definen a sí mismas como «dos pianistas inconformistas imposibles de encasillar», optan por repertorios de estilos diversos y saltan de clásicos como Bach o Brahms a autores del siglo XX y contemporáneos como Philip Glass

Anuncio publicitario