Gasteiz Hoy (Idoya Nanin) 20 febrero, 2019 enlace a la noticia
Placa conmemorativa en casa natal de Jesus Guridi
Están distribuidas por las fachadas de Vitoria-Gasteiz y en muchos casos pasan desapercibidas. Pero las placas conmemorativas son recordatorios de nuestra historia y homenaje a vitorianos ilustres. Estos marcadores nos recuerdan, entre otros, el lugar de nacimiento de Jesús Guridi, el árbol en homenaje a Schommer o el juramento de lealtad que leía el procurador general en la plaza del Machete.
¿Sabes dónde nació Manuel Iradier? ¿ Conoces el lugar en el que residió Olaguíbel? ¿Recuerdas más placas conmemorativas en Vitoria-Gasteiz? Al levantar un poco la vista y enfocar en las fachadas de la ciudad puedes leer parte de su historia. Tenemos un registro histórico muy interesante, grabado en piedra o en metal.
En el número 3 de la plaza de España nació el explorador Manuel Iradier el 6 de julio de 1854, aunque todos le recordamos por la escultura instalada en el parque de La Florida.
Hasta su fallecimiento, el 6 de diciembre de 1865, este portal de Los Arquillos era el domicilio del compositor Sebastian Iradier Salaberri. Al regreso de un viaje a Cuba compuso la popular habanera “La Paloma”, que suena todos los días a las doce del mediodía en el reloj la plaza de España.
En la céntrica calle Prado fallece Mateo de Moraza un 17 de enero de 1878. Por su defensa a los fueros le homenajeamos en la ciudad con una escultura en la plaza de la Diputación y dando nombre a una céntrica calle.
Callejeando sin rumbo he descubierto que en la calle Olaguibel nº 4 vivió y falleció Mariano San Miguel, del que debemos destacar con afecto en la ciudad la composición de nuestro pasacalles más querido: “Celedón“.
Junto al bar Deportivo Alavés, en la plaza de España encontramos una placa que recuerda el accidente de avión ocurrido el 28 de septiembre de 1936. La placa se instaló en 2018 y recuerda un accidente que es parte de nuestra memoria histórica.
Muchas de las placas tienen ya varias décadas de vida. Placas de personas, empresas o asociaciones que portan con orgullo el nombre de Vitoria-Gasteiz como su lugar de origen.
La colocación de placas conmemorativas ha descendido en los últimos años y las mujeres siguen siendo minoríaen estos homenajes. La fundadora de la Siervas de Jesús tiene una casa en el lugar en el que nació en Herrería, y que hoy es un museo gestionado por las religiosas.
¿Para quién más pedimos una placa conmemorativa?
¿Quieres ver alguna de tus fotos destacadas en mi blog “Paisajes” de Gasteiz Hoy ? Usa y sigue el hashtag #VitoriaHoySabeDePaisajes en Instagram y Twitter.
¡Estaré atenta a las publicaciones!