La producción de José Luis Moreno regresa a Euskaduna Jauregia el próximo día 29, y lo hace “totalmente renovada”
IÑAKI MENDIZABAL ELORDI – Viernes, 18 de Diciembre de 2015 – DEIA
BILBAO – José Luis Moreno regresa a Bilbao tres meses después de haber presentado en la capital vizcaina La Gran antología de la ópera. Y se planta en el Palacio Euskalduna con un proyecto que bien podría ser otra bilbainada, La Nueva antología de la zarzuela, un espectáculo que estrenó en septiembre del año pasado, con tal éxito que tuvo que repetirlo dos veces más en Navidad. Pero el promotor escénico esconde un as bajo la manga: “Tiene pocas coincidencias con el programa de 2014; está renovada, es una antología distinta en un 95%. No sabemos hacer cosas repetitivas y a Bilbao no podemos traer cualquier cosa”.
Moreno siente predilección por la ciudad y por el gigantesco escenario que descansa sobre la memoria de los viejos astilleros, además de por el pastel de arroz (“mataría por él”). “Este es nuestro teatro fetiche -dijo-, único en el mundo, y cuanto más viajéis más os daréis cuenta de lo que tenéis aquí. Al Euskalduna se viene tranquilo y se viene seguro, porque trabajamos ante un público exigente pero fiel. Aquí se rezuma respeto, cosa que echamos de menos en muchos terrenos. Sin duda, eso nos obliga a dar el do de pecho cada vez que venimos”.
La nueva versión del espectáculo, que se representará el 29 de diciembre (20.00 horas), incluye partituras de cuatro grandes compositores vascos, Jesús Guridi, Pablo Sorozabal, José María Usandizaga y el trikitilari Kepa Junkera, además de contar con un ballet “de gran nivel”, una orquesta “excelente” y un coro “compacto”. Sobre el escenario del Euskalduna sonarán también los compases de otras partituras clásicas compuestas por músicos como Chueca, Chapí, Bretón, Vives, Serrano, Guerrero o Caballero. Y habrá espacio para páginas menos conocidas, tal y como aclaró el propio Moreno en la rueda de prensa de ayer: “Hemos incluido fragmentos de zarzuela que se conocen poco, para que la gente se vaya habituando a ellos, porque es una injusticia que habiendo más de 20.000 zarzuelas censadas en la SGAE, solo se conozcan unas 200”. Por ejemplo, Moreno ha incluido en esta zarzuela la Danza ritual del fuego, de la obra El amor brujo de Falla, que correrá a cargo del ballet Zambra, compañía que también coreografía e interpretará el ballet de El caserío, de Guridi.
ELENCO DE ÉLITE El elenco de voces estará conformado por las sopranos Milagros Poblador, Pilar Tejero y María Rodríguez, el tenor peruano Aquiles Machado y José Carreras, además del tenor Eduardo Sandoval y el barítono Andrés del Pino, entre otros. María Rodríguez recordó ayer la representación de 2014 y dio gracias a Moreno por contar con ella una vez más: “Es mi mentor y la persona que confió en mí desde el principio, y siempre que me llame me tendrá a su lado. Después del éxito triple del año pasado, que fue tan emocionante, quiero decir que venimos cargados de ilusión”. Andrés del Pino también hizo referencia al apoyo recibido por el productor, que le respaldó desde sus inicios: “He aprendido a cantar zarzuela con él; me hizo comprender que en la zarzuela los cantantes tienen también que actuar, porque hay que darle vida a un personaje”.
De Bilbao el espectáculo viajará a Asia, donde aprecian mucho el género, según Moreno, “porque ha cambiado mucho y se hace de forma brillante, se está haciendo mejor zarzuela; se ha sinfonizado mucho y está más adaptada que la ópera para el tempo vital actual”.