La Orquesta Sinfónica RTVE inaugura el Otoño Musical Soriano con un concierto dedicado a Cervantes y Shakespeare, con obras de Esplá, Guridi y García Abril
BENJAMÍN NÚÑEZ 30.08.2016 web de TVE . Enlace a la noticia
La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE participa en la XXIV edición del Otoño Musical Soriano, inaugurando el festival de música clásica que se celebra en la ciudad castellano-leonesa del 9 al 29 de septiembre. El programa es un doble homenaje a dos figuras cumbre de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. A Cervantes se le recuerda con Don Quijote velando armas, de Oscar Esplá, Una aventura de Don Quijote, de Jesús Guridi, y Tres escenas de La gitanilla, de Antón García Abril. A Shakespeare se le homenajea con dos visiones de Romeo y Julieta, la de Tchaikovsky y la de Prokofiev.
Homenaje a Cervantes y a Shakespeare
La primera parte del programa es un homenaje a Miguel de Cervantes con las obras que han compuesto tres compositores españoles inspiradas en personajes del escritor. El concierto comienza con Don Quijote velando armas,de Oscar Esplá, continúa con Una aventura de Don Quijote, de Jesús Guridi y para finalizar la primera parte, Tres escenas de La gitanilla (Danza de los caminos, Adagio gitano y Ceremonial del trigo y del agua), de Antón García Abril.
Tras el descanso, se recordará a uno de los dramas más universales de William Shakespeare, cuando se cumplen 400 años de su fallecimiento, la tragedia Romeo y Julieta. Inspirados en ella, dos compositores rusos escribieron dos obras que se pueden escuchar en este festival interpretadas por la Orquesta Sinfónica RTVE bajo la dirección del maestro Cristóbal Soler.
Primero es la Obertura-Fantasía Romeo y Julieta, de Piotr Ilich Chaikovsky, escrita en 1869 y estrenada en 1870. Esta pieza, de un profundo romanticismo, representa en sus pasajes musicales personajes y episodios del drama de Shakespeare como el tema del amor de la pareja protagonista, la enemistad de los Capuleto y los Montesco y la muerte de los amantes.
A continuación una obra no menos romántica e inspirada como es el ballet Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev, compuesta en 1935 y estrenada en 1938. De esta obra maestra podemos escuchar una selección de las dos suites que la forman: Montescos y Capuletos, La joven Julieta, Minueto, la llegada de los invitados, Romeo y Julieta, Muerte de Tibaldo y Romeo ante la tumba de Julieta.