El Palacio de Congresos y de la Música lo programa para Aste Nagusia 2017
DEIA SANDRA ATUTXA – Jueves, 13 de Octubre de 2016 – Ir a la noticia
BILBAO – El Palacio Euskalduna presentará en Aste Nagusia 2017 una nueva producción de la zarzuela El caserío de Jesús Guridi, gracias al acuerdo de patrocinio cerrado con Iberdrola a tal efecto. Cuando se van a cumplir 90 años del estreno de esta popular comedia lírica en tres actos que refleja la vida tradicional campesina vasca, el Palacio Euskalduna recupera en su programación festiva una zarzuela que ya obtuvo un sonado éxito la última vez que se representó en su auditorium, en agosto de 2000, con un público entregado que abarrotó las dos funciones llevadas a cabo.
El libreto de El caserío es obra de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. Muestra un extraordinario conocimiento de la técnica teatral y se desarrolla en la imaginaria aldea vizcaina de Arrigorri, donde se levanta el caserío familiar, depositario de los valores ancestrales arraigados en el pueblo y en el hombre vasco.
Jesús Guridi estrenó El caserío en 1926 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Nacido en Gasteiz es, sin embargo, un músico extraordinariamente ligado a Bilbao. No es extraño que sea un músico ligado profundamente al sentimiento de tantos bilbainos. El caseríoestá irremediablemente ligado al sentimiento de este pueblo. El libreto de esta zarzuela está fundamentado en un extraordinario conocimiento de la técnica teatral, y la música del maestro Guridi se basa en el folclore vasco sin interferencias de otros temas por muy famosos que fueran en su momento. Esta obra es una de las más importantes de las realizadas por Guridi.Se localiza en la aldea vizcaina de Arrigorri, aldea imaginaria, en pleno País Vasco. Se presentan los personajes típicos: el cura, el alcalde, el secretario, el indiano rico, la tabernera… todos ellos muy estereotipados y con un hablar característico con palabras en euskera, acentos y giros propios del que habla una lengua que no es la materna. Las costumbres, el día a día, el folclore y la idiosincrasia vasca quedan reflejados en la obra. El caserío familiar es el depositario de los valores ancestrales arraigados en el pueblo y en el hombre.
El argumento de la obra gira en torno a Santi, indiano, soltero y alcalde de la aldea, que vive en el caserío familiar llamado Sasibil. Con él viven sus dos sobrinos, primos entre sí: Ana Mari, hija de su hermano y de la mujer de la que Santi estuvo enamorado y con quien no pudo contraer matrimonio por tener que emigrar a América; y José Miguel, un joven pelotari que solo piensa en vivir la vida apurando la juventud.
El caserío, corazón de la familia vasca, debe permanecer intacto en el seno de la misma; por ello Santi ve como ideal el matrimonio entre sus sobrinos, el cual garantizaría esta premisa de transmisión del patrimonio y la felicidad de ambos. Pero la actitud de José Miguel le hace pensar que este usaría la herencia para seguir su “diversión”, dejando en la ruina el patrimonio y a Ana Mari.