Hoy domingo arranca el ciclo que la Quincena dedica a este instrumento y que hará sonar «auténticas joyas». Especialistas de todo el mundo pondrán en valor el patrimonio organístico del territorio, con doce conciertos programados en once iglesias

El director del Ciclo de Órgano de la Quincena Musical, Esteban Elizondo, actuará hoy en el Santuario de Loyola con un repertorio dedicado a Jesús Guridi. /
Lleva 34 años dirigiendo el Ciclo de Órgano de la Quincena Musical, «desde que se lo propuse a José Antonio Echenique y me dijo que sí». Desde entonces, Esteban Elizondo ha conseguido que reconocidos organistas de todo el mundo vengan aquí y descubran el sonido de los numerosos y valiosos órganos que guardan muchas iglesias del territorio. «No hay ningún sitio en el mundo que tenga, en un limite geográfico como Gipuzkoa, tal colección de instrumentos originales de los mejores organeros europeos», admite Elizondo.
En nuestro territorio hay seis órganos barrocos, uno de ellos «excepcional», como es el de Ataun, y más de un centenar de órganos románticos, trece de ellos construidos por Cavaillé-Coll -casi la misma cantidad que en el resto del estado-, y de otros grandes constructores. «Así se entiende que organistas de todo el mundo quieran venir a tocar aquí».
El ciclo se ha consolidado como uno de los más importantes del festival. Desde hoy, y hasta el viernes, se han programado doce conciertos en once templos de Ataun, Usurbil, Deba, Donostia, Tolosa, Azpeitia, Azkotia y este año también en Hondarribia. «Desde hace dos años uno de los conciertos va variando de escenario, porque queremos dar a conocer nuevos instrumentos. El año pasado estuvimos en Orio y esta edición estaremos en Hondarribia», explica el organista donostiarra. En todas las iglesias se colocarán pantallas de grandes dimensiones donde el espectador podrá seguir la interpretación de las obras.
Once joyas
El ciclo arranca hoy con tres conciertos. Loreto Aramendi, una de las organistas titulares de Santa María, tocará piezas de los siglos XVI y XVII en el órgano barroco ibérico de la iglesia de San Martín de Tour, de Ataun, «una verdadera obra maestra del barroco». El director artístico del Festival Internacional Tolouse les Orgues, Yves Rechsteiner, estará en Usurbil. «Este órgano romántico es único en Europa por sus medidas originales. Es un instrumento espectacular, muy adecuado para el repertorio post romántico. El propio Yve Rechsteiner pidió venir a tocarlo», cuenta Elizondo.
El director del ciclo será el encargado de hacer sonar el órgano del Santuario de Loyola, con un repertorio íntegro de obras de Jesús Guridi. «Llevo años investigando la música de autores vascos y esta vez he querido homenajear a Guridi, que tiene una música preciosa y sé que va a gustar», afirma.
De forma paralela al ciclo, desde hace 34 años también se organiza el Curso de Interpretación de Música Romántica para Órgano, en el que participan 15 alumnos de todo el mundo. Este año el profesor encargado de impartirlo es Pier Damiano Peretti, quien el lunes interpretará piezas de autores franceses, italianos y alemanes en el órgano de la Basílica de Santa María del Coro. Otro organista de renombre internacional, el danés Hans Ole Thers presentará el martes un programa mixto en la iglesia de San Vicente, y ese mismo día, en la parroquia de Santa María de Tolosa el organista invitado será Alessandro Bianchi.
Todos los años la Quincena Musical suele encargar una obra a algún compositor para que se estrene en el festival. En esta ocasión el organista del Buen Pastor, Oscar Candendo, interpretará por primera vez la pieza ‘LiminaII’, de José María Sánchez Verdú. «El órgano de la catedral es de estilo neoclásico y cuenta con combinador electrónico que permite preparar todos los registros. Por eso se suelen estrenar aquí las obras contemporáneas», señala Elizondo. El repertorio que interpretará Candendo el miércoles lo completará con «obras neoclásicas, siempre teniendo en cuenta las características sonoras del órgano».
Pero el ciclo también ha organizado conciertos compartidos. Así, el miércoles en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano de Hondarribia se podrá disfrutar de los sonidos ensamblados del clarinete con el órgano, con Luis San Sebastián y Fernando Gonzalo, que ofrecerán un programa «muy original», en el que el organista también estrenará dos obras de compositores españoles. Al día siguiente, y en Deba sonarán de forma compartida la trompeta y el órgano, con los músicos franceses Xavier Canin y Matthieu de Miguel. «Esta combinación es muy habitual, porque suena muy bien en una iglesia».
Para el jueves también, Elizondo anuncia otro concierto «espectacular». Esta vez en la parroquia de San Ignacio de Gros, con Thomas Os
pital y Yoann Tardivel, dos jóvenes y reconocidos organistas que interpretarán piezas a cuatro manos -y cuatro pies-, pero también de forma individual. Ese día, en «otro de nuestros grandes órganos románticos», el de Azkoitia, actuará Mario Ciferri, con un programa «ambicioso y variado, con obras cortas, de distinto estilo y sonoridad».
En la jornada de clausura del viernes, los protagonistas serán los alumnos seleccionados del curso de Órgano Romántico, que interpretarán diferentes piezas en el órgano de la Basílica de Santa María. «Son jóvenes, pero de ahí saldrán los futuros organistas. Es un concierto donde puede haber sorpresas muy interesantes», concluye Elizondo.