Lírica Sasibill llega mañana a Elgoibar con ‘El caserío’

Haritz Euskal Dantza Taldea participará en la representación, que tendrá lugar en el Herriko Antzokia

DV AITOR ZABALA ELGOIBAR.

sasibill-u301047403192ibh-624x377@diario20vasco-diariovasco

La compañía donostiarra Lírica Sasibill vuelve mañana a Elgoibar y lo hace de la mano de la zarzuela ‘El caserío’, obra maestra del género chico fruto del talento creativo de Jesús Guridi, autor de la música. La representación tendrá lugar en el Herriko Antzokia a partir de las 20.30. Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir por anticipado en la web de Kutxabank y también en la taquilla del Herriko Antzokia el mismo día de la representación. El precio de la entrada es de 15 euros (poseedores de la Gazte Txartela, ocho euros). (más…)

Anuncio publicitario

Don Quijote, estrella del concierto del Día de Andalucía de la Orquesta de Córdoba

Carmen LozanoCarmen Lozano 23/01/2019 CORDOBA Enlace a la noticia…»

…»Jesús Guridi, un compositor español «muy olvidado» a juicio del director, que ha elegido una pieza, Una aventura de Don Quijote (1916)»

De todos es conocida la relación de Miguel de Cervantes con Córdoba, y este es uno de los motivos que ha provocado que en el próximo concierto extraordinario de la Orquesta del Día de Andalucía la estrella sea el personaje de Don Quijote, a través de un programa que incluye lírica de alto nivel con la intervención de loscantantes cordobeses Pablo García López y Auxiliadora Toledano, a quienes acompañará el prestigioso tenor mexicano Francisco Araiza en la obra El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla. Bajo la dirección del director titular de la formación, Carlos Domínguez-Nieto, el repertorio hace un recorrido por la historia musical de este personaje de Cervantes desde el Barroco hasta el siglo XX, con obras de Ruperto Chapí, Joseph Bodin de Boismortier, Antón García Abril y Jesús Guridi.

(más…)

La Banda Municipal de Txistularis de Donostia actuará el domingo

Noticias de Guipuzkoa. NG  Miércoles, 23 de Enero de 2019 –   enlace a la noticia

donostiko-banda

CONCIERTO- La Banda Municipal de Txistularis de Donostia ofrecerá este domingo una nueva edición de sus conciertos dominicales dedicada a la música tradicional de los tamborileros vascos, según informaron ayer desde la agrupación. El espectáculo comenzará a las 12.15 horas en la plaza de la Constitución. Melodías de danza, canciones y pasacalles, entre otros, serán los ritmos que marcarán el programa, compuesto por piezas de autores como Jesús Guridi, José Ignacio Ansorena, Isidro Ansorena, Bonifazio Laskurain y Luis Urtaga, entre otros. – N.G.

El canto popular como materia de composición musical (J. Guridi)

Por su curiosa visión de la riqueza cromática de España, el discurso de entrada de Guridi en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se gana su lugar en el atribulado panaroma actual.

«En Ravel se da el caso curioso de que desdeñó los preciosos motivos de su país —región vasco-francesa—, lo que es de lamen­tar…»

Jesús Guridi: Texto íntegro del discurso de entrada en la Real Academia de Bellas  Artes de San Fernando el 9 de Junio de 1947, ocupando el sillón dejado por D. Joaquín Larregla y Urbieta. (Digitalizado y revisado en Enero del 2019 por el administrador de este blog)

37416300

Madrid 1947

«Cuando de entre vosotros faltó para siempre, el Excmo. señor don Joaquín Larregla y Urbieta, Presidente de la Sección de Mú­sica de esta Real Academia, me elegisteis para venir a ocupar su vacante. Por eso las primeras palabras que yo pronuncie en este día en que cordialmente me uno a vuestras tareas, han de ser de gratitud sincera a cuantos me llamaron a formar parte de la Aca­demia y de recuerdo a la memoria de aquel insigne artista que fue una de las más firmes personalidades de la pedagogía pianís­tica y de la composición. Porque, el maestro Larregla —y aquí uso el calificativo de maestro en toda su íntegra significación, desoyen­do el tono vulgar que nuestros días ha tomado–, desde el momento en que ocupó su Cátedra de piano en el Conservatorio de Madrid, puso todos sus afanes en la formación de pianistas, en el cultivo artístico de cuantos se acercaron a su aula y a los que, en pródiga transmisión de las insuperables facultades de enseñar que Dios le había concedido, fue dando el poderoso aliento de su se­mejanza.

Cuántas y cuántas cosas buenas podrían decirse del navarro de Lúmbier como ejecutante, como profesor, como compositor… Su modestia, una modestia personal deliciosa, le había atraído los cariños más hondos, vividos en toda su ambición en aquella casa del valle del Baztán, en Santesteban, en la que había estado hos­pedado Carlos VII, y de la que trascendió hasta los últimos mo­mentos de su vida el sonido de su piano, en el milagro de una ple­nitud por encima de los años. (más…)

Las pianistas Katia y Marielle Labèque presentan en Baluarte ‘Amoria’, «un viaje por la música vasco-navarra»

«Elegíaca» y «Ave María» de Guridi, entre las obras seleccionadas.

LA VANGUARDIA (NAVARRA). PAMPLONA, 27 (EUROPA PRESS) Enlace a la noticia

La Sala Principal de Baluarte acoge este miércoles a las 20.00 horas ‘Amoria’, un viaje a través de la música vasco-navarra desde el siglo XVI hasta la actualidad con «el amor como hilo conductor, el amor a la vida, a la música, a la tradición, al idioma, a la tierra y a la creación actual».

Las impulsoras de este proyecto, que llega en el marco de la actual Temporada de Fundación Baluarte, son las hermanas pianistas Marielle y Katia Labèque, que estarán acompañadas por el contratenor Carlos Mena, el quinteto Hegiak -formado por los cantantes Thierry Biscary y Eñaut Elorrieta (Ken Zazpi), los txalapartaris Harkaitz Martínez de San Vicente y Mikel Ugarte (Oreka TX), y el percusionista Ander Zulaika-, la Escolanía Easo y Araoz Gazte Abesbatza, y la violagambista Elena Martínez de Murguía. (más…)

La Unión Musical “Ciudad de Tomelloso” ofrece un gran Concierto de Santa Cecilia

Una selección de piezas de»El Caserío» de Jesús Guridi, entre su repertorio.

Francisco Navarro TOMELLOSO. Enlace a la noticia

concierto-de-la-umct-4-949x712

La Unión Musical “Ciudad de Tomelloso” ha ofrecido en la mañana de este domingo su Concierto Extraordinario Santa Cecilia 2018. La formación, con José Antonio Sánchez-Ballesteros a la batuta, ha ofrecido un cuidado y variado programa que ha gustado mucho al público que ha acudido al Teatro Municipal de Tomelloso.

La matiné ha tenido dos partes bien diferenciadas. La primera ha estado dedicada a compositores europeos. El recital se ha iniciado con “In a monastery garden”, obra que el músico inglés William Ketelbey compuso en 1915. Una composición que nos mete en la tranquilidad del jardín de una abadía.  La UMCT ha proseguido con una pieza de otro británico, la Primera suite para banda militar de Gustav Holst. Una obra escrita por uno de los grandes sinfonistas dedicada a la banda de música. Los de Sánchez-Ballesteros interpretaron, para cerrar la primera parte, la Fantasía Oregón del holandés Jacob de Haan. Con esta pieza, la UMCT nos ha llevado al viejo oeste y nos ha metido en el mundo del jazz.

(más…)

Guridi suena en el Cavaillé coll (1865) de Urnieta

Gran concierto de la organista Ana B. García y la soprano Haizea Muñoz

JUAN F. MANJARRÉS URNIETA.

39019170-u30953723939noe-u601325045804a0d-624x385diario20vasco-diariovasco

La organista Ana B. García, directora de la Escuela de Música de la localidad y organista titular de la Basílica Nuestra Señora del Coro de Donostia, junto a la soprano Haizea Muñoz, ofrecieron ante el público urnietarra un concierto en la iglesia que se tituló ‘La mujer intérprete, enseñante y cuidadora de nuestro órgano Cavaillé-Coll’.

Con el objetivo de dar a conocer este instrumento -la iglesia de Urnieta cuenta con un órgano Cavaillé-Coll de 1865- y aumentar la conciencia acerca de la riqueza cultural, impulsar la apreciación acerca del patrimonio cultural y mejorar la concienciación en la conservación del patrimonio cultural, ofrecieron un repertorio al órgano en el que la soprano Haizea Muñoz interpretó temas de diversos compositores vascos como Jesús Guridi, Aita Donostia, Pablo Sorozabal, Lourdes Iriondo y Xabier Lete. También participó Koro Berasategi. Tras el concierto, la organista impartió una sesión didáctica.

Escolares representan «El Caserío» en Ciudad Real

70e23c9c-a34d-e163-71020d6568cf5fb8

La cantera mantiene viva la llama de la zarzuela

LTDCR Ana Pobes – jueves, 18 de octubre de 2018 enlace a la noticia

Más de 120 niños de entre tres y 12 años de seis colegios públicos de La Solana participan estos días en las Jornadas Escolares de la Semana de la Zarzuela de La Solana, declarada de Interés Turístico Nacional

La Solana sigue inmersa en la celebración de su Semana de la Zarzuela, de Interés Turístico Nacional. Si el 12 de octubre tuvo lugar su inauguración oficial, ayer fue el turno de los más pequeños, quienes se subieron a las tablas del escenario del Teatro Tomás Barrera de la localidad como auténticos profesionales. Hoy lo volverán a hacer a las 20.00 horas. Más de 120 niños de entre tres y 12 años de seis colegios públicos de La Solana (Federico Romero, El Humilladero, Romero Peña, La Moheda, El Santo y Sagrado Corazón) llevan ensayando desde la pasada primavera. (más…)

«Final en do mayor» de Guridi, cerrará el concierto de órgano de la Escolanía en San Lorenzo del Escorial

b_030

El próximo día 13 de Octubre a las 20:00, el organista Pedro Alberto Sánchez, maestro de capilla y organista de la Escolanía del Escorial, dará un concierto de órgano en la basílica del Real Monasterio de San lorenzo del Escorial, con obras de Arauxo, Bach, Mendelson, Böelmann, Echeveste y Guridi.

PROGRAMA

Correa de Arauxo (1584-1654)
            Tiento pequeño y fácil de séptimo tono
            Canto llano y glosas a la Inmaculada Concepción

S. Bach (1685-1750)
            Concierto en Sol Mayor BWV 592 (Allegro, Grave, Presto)

Boëlmann (1862-1897)
                Prière à Notre-Dame (De la Suite gothique)

S. Bach (1685-1750)
            Preludio y fuga en Do Mayor, BWV 547      

Mendelssohn (1809-1947)
            Andante Tranquillo (Sonata III)

Echeveste (1893-1962)
            Magnificat. Variaciones para órgano

Guridi (1886-1961)
            Final en Do Mayor

Pedro Alberto Sánchez Sánchez, Organista

Natural de Salamanca, comenzó sus estudios musicales al ingresar en el coro de niños cantores del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. En el Conservatorio Profesional de Música “Arturo Soria” (Madrid) obtuvo el Título Profesional de Música en la especialidad de órgano, bajo la dirección de D. Anselmo Serna. (más…)

«Una aventura de Don Quijote» en Vigo

La Real Filharmonía de Galicia llega a Vigo con un homenaje al Mozart gallego.

La banda inicia una gira que pasa por Ferrol, Lugo y Santiago

Faro de Vigo. Redacción 08.10.2018 | 13:35 Enlace a la noticia

Este jueves en el Auditorio de Ferrol arranca la gira de conciertos de la Real Filharmonía de Galicia en la que rendirán homenaje al compositor José Arriola, conocido como el «Mozart gallego». La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura y el maestro Maximino Zumalave, director asociado de la banda musical, será el encargado de llevar la batuta en la gira que pasará por Vigo y también por Lugo y Santiago de Compostela.

Con el título «A revelación», los conciertos comenzarán con el Preludio del acto I de «Guntram», la primera ópera de Richard Strauss. Se trata de una historia ambientada en la Alemania medieval que habla de un amor entre el trobador Guntram, el malvado duque Robert y su esposa Freihild. Además, los músicos tocarán también varias obras inéditas de José Arriola, en concreto tres de las «Seis poesías de Antonio Machado» y uno de los «Tres textos cervantinos». Para esta última interpretación contarán con la colaboración del barítono coruñés Javier Franco.

En la segunda parte del concierto el público podrá escuchar «Una aventura de Don Quijote«, del compositor vasco Jesús Guridi y un poema sinfónico inspirado en varios capítulos de la obra maestra de Cervantes. El cierre magistral a la actuación se hará con una selección de la obra «Intermezzo» de Strauss.

Las Diez Melodías en la Catedral de León

Juan de la Rubia toca en la Catedral

ensemble

Los integrantes de la Ensemble de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

DL | LEÓN 30/09/2018 Enlace a la noticia

El Ensemble de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con Juan de la Rubia al órgano y bajo la dirección de Krzysztof Wisniewsky ofrecen esta noche, a las 21.00 horas en la Catedral de León, un nuevo concierto dentro del programa del Festival de Órgano. En el atril pondrán Diez melodías vascas, de Jesús Guridi; Holberg Suite, Op. 40, de Edvard Grieg; y Concierto para órgano, cuerda y timbales Op. 36 en Sol menor, de Francis Poulenc. Wisniewsky fue durante años integrante de la Oscyl y en la actualidad es solista de la Orquesta Nacional de España. Juan de la Rubia es un viejo conocido del público del Festival de Órgano, donde ha actuado en varias ediciones. Ambos aportan dos propuestas, para órgano solo y para orquesta de cuerdas respectivamente.

‘EL CASERÍO’, LA ZARZUELA CON MÁS TIRÓN

Sasibill representa hoy y mañana la obra de Guridi, «la favorita del público guipuzcoano». La compañía donostiarra monta el fin de semana, también en el Victoria Eugenia, ‘Los gavilanes’, de Jacinto Guerrero, otro de los clásicos del género.

caserio1

Arkaitz Mendoza dirige desde el foso el ensayo general celebrado ayer en el Victoria Eugenia. / FOTOS: LOBO ALTUNA

Mitxel EzquiagaDIARIO VASCO MITXEL EZQUIAGA 

¿Por qué la zarzuela ‘El caserío’ agota la taquilla cada vez que se representa en un teatro guipuzcoano? «La obra de Guridi es fantástica desde el punto de vista musical y su libreto despierta la complicidad del espectador vasco», responde Josean García, responsable de la compañía donostiarra Sasibill, que hoy y mañana pone en escena el clásico en un Victoria Eugenia con las entradas ya agotadas. Hace diez años que ‘El caserío’ no se representa en San Sebastián.

«Tenemos un montaje estupendo y un elenco de primer nivel, así que ‘El caserío’ volverá a ser una fiesta», añade el director de la Agrupación Lírica Sasibill, compañía que el próximo año cumple dos décadas volcada en el mantenimiento de la zarzuela, «un género que sigue plenamente vigente e incorpora nuevas generaciones de públicos que disfrutan como sus mayores», afirma.

La magia del ensayo

Estrenada en 1926 con partitura del compositor vitoriano Jesús Guridi y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, ‘El caserío’ está ambientada en el caserío Sasibill (de donde toma el nombre la propia compañía donostiarra) en el imaginario pueblo vizcaíno de Arrigorri. Todo el costumbrismo vasco atraviesa su argumento: pelotaris, bertsolaris, tabernas y romerías, sustentadas en zortzikos, danzas y ritmos herederos también de la tradición musical vasca. (más…)

Concierto nocturno con la ezpatadan-tza de Amaya en Eibar

DIARIO VASCO F.M. EIBAR.

La Banda de Música Cielito ofrece hoy a las 23.00 horas un concierto con el que da inicio a su actividad tras el verano. Será en la calle Toribio Etxebarria salvo que haya previsión de lluvias, caso en el que se celebraría en los soportales de la casa consistorial. En cualquiera de los casos la asistencia es libre y gratuita.

Carlos Sánchez-Barba dirigirá un programa que comenzará con el pasodoble ‘Ayamonte’, seguido de una pieza titulada ‘Ezpatadan-tza’ que forma parte de la ópera ‘Amaya’ de Jesús Guridi. El programa continúa con una selección de la zarzuela ‘Agua, azucarillos y aguardiente’ de Federico Chueca, una pieza titulada ‘Las playas de Río’ de Kees Vlak, y el concierto se cerrará con una selección titulada ‘Total toto’ con arreglos de un compositor contemporáneo, Klaas van der Woude.

Concierto del Coro Filarmónico Vaticano en la catedral de Segovia

 El repertorio incluye composiciones de los destacados compositores contemporáneos Jesús Guridi y Julio Valdés.

ECCLESIA Digital. Segovia. 10 de septiembre de 2018. Enlace a la noticia

coro-vaticano-amiens

Gran Concierto del Coro Filarmónico Vaticano con motivo del 250º Aniversario de la Dedicación de la S.I. Catedral de Segovia

 Viernes, 14 de septiembre – 20,30 horas

 El prestigioso coro, que está dirigido por Monseñor Colino, Maestro de Capilla emérito de la Basílica de San Pedro del Vaticano, ofrece este concierto a la Diócesis de Segovia, dentro de los actos conmemorativos del 250º aniversario de la Dedicación de la Catedral. (más…)

‘El Caserío’ y ‘Los Gavilanes’ vuelven al Victoria Eugenia después de una década

La Asociación Lírica Sasibill representará las dos zarzuelas a mediados de septiembre en el teatro donostiarra

GORKA MARTÍNEZ ESTI VEINTEMILLAS – Viernes, 31 de Agosto de 2018 – Actualizado a las 06:03h. Enlace a la noticia

(Enlace a la misma noticia también en Diario Vasco)

bin_36995456_con_16786462_12564_1

El reparto de la Asociación Lírica Sasibill, ayer en la presentación de las zarzuelas en el Victoria Eugenia

DONOSTIA– Dos clásicos del verano regresan al Victoria Eugenia después de una década. Este año se volverán a representar dos conocidas zarzuelas en teatro donostiarra: El Caserío y Los Gavilanes, que fueron presentadas ayer por la Asociación Lírica Sasibill, que es la encargada de producirlas.

El director de las dos obras es Arkaitz Mendoza, quien afirmó que “es un placer inmenso ser parte de estos dos proyectos”. Para Mendoza, Los Gavilanes es “una obra increíble pero muy difícil de hacer e igual de difícil de dirigir”. Por otro lado, se mostró muy contento de tener la oportunidad de abordar El Caserío, oportunidad que llevaba tiempo buscando, y manifestó que están con muchas ganas de hacerlo con “mucho nivel”. Como novedad, el director informó de que este año piensan “incluir una ezpata-dantza a la obra” de Jesús Guridi. (más…)

Antonio Oyarzabal interpreta «Danzas viejas»

El pianista Antonio Oyarzabal interpreta las Danzas Viejas, de jesús Guridi.

 

Fragmento de su entrada de  su facebook: Even though I live in London since years ago now, I never forget my roots and land of origin, the music from Basque Country. Here is one of my latest videos, Jesús Guridi Danzas Viejas (Old dances), a brief but beautiful piece that will have its 80th anniversary next year. This video was recorded at Milton Court concert hall in London, with the amazing @pixaudio team Leonardo González-Alcalá Ignacio Monteverde. Enjoy! 🙂
https://youtu.be/vZFw7cIoTUQ

 

Las hermanas Labéque incorporan a Guridi en su recital ‘Amoria’, una «historia» de la música vasca

EL DIARIO VASCO

Uno de los dúos de piano más famosos del mundo intervendrán este miércoles en la Quincena Musical.

labeque-k7l-u60759711037tlg-624x385diario20vasco

Las hermanas Labéque, Katia y Marielle, este martes en el Kursaal. / SARA SANTOS

Las hermanas Labèque, uno de los dúos de piano más famosos del mundo, estrenan este miércoles en la Quincena Musical de San Sebastián su proyecto «Amoria», un recorrido por 500 años de música vasca acompañadas de artistas como el contratenor Carlos Mena y la violista de gamba Elena Martínez de Murguía, entre otros.

Katia y Marielle Labéque, nacidas en Bayona aunque afincadas en Italia desde hace años, presentarán en el Auditorio Kursaal de la capital guipuzcoana este trabajo que repasa cinco siglos de música vasca a través de compositores de diferentes épocas desde el Renacimiento a la actualidad.

De hecho el donostiarra Alberto Iglesias, considerado uno de los mejores compositores de bandas sonoras, ha escrito específicamente para este proyecto «Discret Charme aux arbres». (más…)

La Orquesta Sinfónica de Navarra saldrá a la calle dentro de los actos conmemorativos del Privilegio de la Unión

Se podrán escuchar desde canciones de música americana a composiciones de Jesús Guridi, con un recuerdo especial a las interpretaciones que el propio Sarasate ofrecía al público en sus visitas a Pamplona. (Fuente: Europapress)

Pablo Sarasate

Noticias de Navarra. Martes, 28 de Agosto de 2018 – enlace a esta noticia

PAMPLONA– La Orquesta Sinfónica de Navarra saldrá a la calle dentro de los actos conmemorativos del Privilegio de la Unión con un concierto el domingo, 2 de septiembre, en la Plaza del Castillo a las 19.30 horas. Será la primera actuación como nuevo director titular de Manuel Hernández-Silva, quien ha escogido un programa variado con la presencia de la soprano pamplonesa Sofía Esparza y del violinista Alexis Cárdenas, que interpretará obras de Sarasate. (más…)

CONCIERTO de Roberto Fresco, titular de la Cátedra de órgano del LXI de Música en Compostela.

ramongbaladoEl titular de la Cátedra de órgano del LXI Curso U.I. de Música en Compostela y fundador y director de la Ac. de órgano Fray Joseph de Echevarría, Roberto Fresco interpretará al órgano el Tríptico del buen pastor de Jesús Guridi, junto a obras de Correa, Araúxo, Cabanilles, Carlos Baguer, J.Mª Thomas o J.Turina.

Un Tiento de octavo tono, de Correa de Araúxo, será la pieza da entrada, autor del primordial Libro de tientos y discursos de música práctica y teórica de órgano», que le confiere el magisterio de ser uno de los adalides del barroco europeo. El florido «Tiento de batalla de 5º tono, punto baxo de J.Baustista de Cabanilles, modelo de perfección dentro de este género de obras, destacando a parecida altura en las variaciones con arraigo todavía en épocas precedentes.

Carles Baguer (1768-1808), con la Sinfonía nº 1, en cuatro tiempos. Compositor que destacará también en óperas como La princesa filòsofa y obras sacras, como un Dixit Dominus a 8 voces o el responsorio O gloriosa Virginum. (más…)

‘Errenteria garai batean…’, música e historia para el día de San Ignacio

36715130-624x422

La Banda de Música de Errenteria, en su actuación del día de San Ignacio del año pasado. / FOTO ARIZMENDI

La Banda de Música de Errenteria interpretará el próximo martes una interesante propuesta audiovisual, entre las que se encuentran las Diez Melodías Vascas de Guridi.

DV MIKEL PÉREZ ERRENTERIA. 

Sin apenas descanso después de Madalenak y como cada año, el próximo martes se celebará la fiesta de San Ignacio, Patrón de Gipuzkoa, y la Asociación de Cultura Musical-EMKE no ha querido faltar a la cita planteando un nuevo concierto en honor al beato. ‘Errenteria garai batean…’ es el título de la propuesta que interpretará la Banda de Música. En ella los asistentes podrán seguir a los intérpretes en un viaje musical a través de la historia de Errenteria.

El concierto tendrá su punto de partida en el conocido bertso de Xempela que reza así: «Errenterian bizi naiz eta egin zaidazu bisita». A partir de ahí comenzará un recorrido que mostrará cómo era la localidad y sus gentes a través de una pantalla gigante que estará instalada en las escalinatas de la parroquía de Nuestra Señora de la Asunción. (más…)

Guridi estará en Vigo de la mano de la Real Filharmonía de Galicia

El viernes 19 de octubre, bajo la dirección de Maximino Zumalave, se interpretará un programa titulado «José Arriola: la revelación», con obras de este compositor gallego, combinadas con otras del alemán Richard Strauss y del vasco Jesús Guridi.

ORQUESTA REAL FILARMONIA  EN LA CIUDAD DE LA CULTURA

La Real Filharmonía de Galicia (RFG) amplía su presencia en la ciudad con respecto la próxima temporada. La estrenará con «El holandés errante», de Wagner, en colaboración con la Asociación de Amigos de la Ópera de Vigo, y ofrecerá nueve citas sinfónicas al amparo del convenio a tres bandas entre la orquesta, la Sociedad Filarmónica de Vigo y Afundación. Son dos citas más que en la que acaba de terminar.

La nueva temporada de la RFG lleva por lema «Archipiélago de sonidos» por dos motivos. El primero, en referencia a la música inglesa, que servirá de hilo conductor, a pesar de que será «una programación muy ecléctica», en palabras de su director titular y artístico, el inglés Paul Daniel. En segundo lugar, porque considera a cada uno de los músicos, los artistas y directores con los que trabajan, los programas que interpretan y las ciudades en las que tocan como «una especie de isla» y entiende que su misión es «conectar todos esos talentos increíbles». (más…)