Sin categoría

Lírica Sasibill llega mañana a Elgoibar con ‘El caserío’

Haritz Euskal Dantza Taldea participará en la representación, que tendrá lugar en el Herriko Antzokia

DV AITOR ZABALA ELGOIBAR.

sasibill-u301047403192ibh-624x377@diario20vasco-diariovasco

La compañía donostiarra Lírica Sasibill vuelve mañana a Elgoibar y lo hace de la mano de la zarzuela ‘El caserío’, obra maestra del género chico fruto del talento creativo de Jesús Guridi, autor de la música. La representación tendrá lugar en el Herriko Antzokia a partir de las 20.30. Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir por anticipado en la web de Kutxabank y también en la taquilla del Herriko Antzokia el mismo día de la representación. El precio de la entrada es de 15 euros (poseedores de la Gazte Txartela, ocho euros). (más…)

Anuncio publicitario

Don Quijote, estrella del concierto del Día de Andalucía de la Orquesta de Córdoba

Carmen LozanoCarmen Lozano 23/01/2019 CORDOBA Enlace a la noticia…»

…»Jesús Guridi, un compositor español «muy olvidado» a juicio del director, que ha elegido una pieza, Una aventura de Don Quijote (1916)»

De todos es conocida la relación de Miguel de Cervantes con Córdoba, y este es uno de los motivos que ha provocado que en el próximo concierto extraordinario de la Orquesta del Día de Andalucía la estrella sea el personaje de Don Quijote, a través de un programa que incluye lírica de alto nivel con la intervención de loscantantes cordobeses Pablo García López y Auxiliadora Toledano, a quienes acompañará el prestigioso tenor mexicano Francisco Araiza en la obra El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla. Bajo la dirección del director titular de la formación, Carlos Domínguez-Nieto, el repertorio hace un recorrido por la historia musical de este personaje de Cervantes desde el Barroco hasta el siglo XX, con obras de Ruperto Chapí, Joseph Bodin de Boismortier, Antón García Abril y Jesús Guridi.

(más…)

El canto popular como materia de composición musical (J. Guridi)

Por su curiosa visión de la riqueza cromática de España, el discurso de entrada de Guridi en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se gana su lugar en el atribulado panaroma actual.

«En Ravel se da el caso curioso de que desdeñó los preciosos motivos de su país —región vasco-francesa—, lo que es de lamen­tar…»

Jesús Guridi: Texto íntegro del discurso de entrada en la Real Academia de Bellas  Artes de San Fernando el 9 de Junio de 1947, ocupando el sillón dejado por D. Joaquín Larregla y Urbieta. (Digitalizado y revisado en Enero del 2019 por el administrador de este blog)

37416300

Madrid 1947

«Cuando de entre vosotros faltó para siempre, el Excmo. señor don Joaquín Larregla y Urbieta, Presidente de la Sección de Mú­sica de esta Real Academia, me elegisteis para venir a ocupar su vacante. Por eso las primeras palabras que yo pronuncie en este día en que cordialmente me uno a vuestras tareas, han de ser de gratitud sincera a cuantos me llamaron a formar parte de la Aca­demia y de recuerdo a la memoria de aquel insigne artista que fue una de las más firmes personalidades de la pedagogía pianís­tica y de la composición. Porque, el maestro Larregla —y aquí uso el calificativo de maestro en toda su íntegra significación, desoyen­do el tono vulgar que nuestros días ha tomado–, desde el momento en que ocupó su Cátedra de piano en el Conservatorio de Madrid, puso todos sus afanes en la formación de pianistas, en el cultivo artístico de cuantos se acercaron a su aula y a los que, en pródiga transmisión de las insuperables facultades de enseñar que Dios le había concedido, fue dando el poderoso aliento de su se­mejanza.

Cuántas y cuántas cosas buenas podrían decirse del navarro de Lúmbier como ejecutante, como profesor, como compositor… Su modestia, una modestia personal deliciosa, le había atraído los cariños más hondos, vividos en toda su ambición en aquella casa del valle del Baztán, en Santesteban, en la que había estado hos­pedado Carlos VII, y de la que trascendió hasta los últimos mo­mentos de su vida el sonido de su piano, en el milagro de una ple­nitud por encima de los años. (más…)

La Unión Musical “Ciudad de Tomelloso” ofrece un gran Concierto de Santa Cecilia

Una selección de piezas de»El Caserío» de Jesús Guridi, entre su repertorio.

Francisco Navarro TOMELLOSO. Enlace a la noticia

concierto-de-la-umct-4-949x712

La Unión Musical “Ciudad de Tomelloso” ha ofrecido en la mañana de este domingo su Concierto Extraordinario Santa Cecilia 2018. La formación, con José Antonio Sánchez-Ballesteros a la batuta, ha ofrecido un cuidado y variado programa que ha gustado mucho al público que ha acudido al Teatro Municipal de Tomelloso.

La matiné ha tenido dos partes bien diferenciadas. La primera ha estado dedicada a compositores europeos. El recital se ha iniciado con “In a monastery garden”, obra que el músico inglés William Ketelbey compuso en 1915. Una composición que nos mete en la tranquilidad del jardín de una abadía.  La UMCT ha proseguido con una pieza de otro británico, la Primera suite para banda militar de Gustav Holst. Una obra escrita por uno de los grandes sinfonistas dedicada a la banda de música. Los de Sánchez-Ballesteros interpretaron, para cerrar la primera parte, la Fantasía Oregón del holandés Jacob de Haan. Con esta pieza, la UMCT nos ha llevado al viejo oeste y nos ha metido en el mundo del jazz.

(más…)

Guridi suena en el Cavaillé coll (1865) de Urnieta

Gran concierto de la organista Ana B. García y la soprano Haizea Muñoz

JUAN F. MANJARRÉS URNIETA.

39019170-u30953723939noe-u601325045804a0d-624x385diario20vasco-diariovasco

La organista Ana B. García, directora de la Escuela de Música de la localidad y organista titular de la Basílica Nuestra Señora del Coro de Donostia, junto a la soprano Haizea Muñoz, ofrecieron ante el público urnietarra un concierto en la iglesia que se tituló ‘La mujer intérprete, enseñante y cuidadora de nuestro órgano Cavaillé-Coll’.

Con el objetivo de dar a conocer este instrumento -la iglesia de Urnieta cuenta con un órgano Cavaillé-Coll de 1865- y aumentar la conciencia acerca de la riqueza cultural, impulsar la apreciación acerca del patrimonio cultural y mejorar la concienciación en la conservación del patrimonio cultural, ofrecieron un repertorio al órgano en el que la soprano Haizea Muñoz interpretó temas de diversos compositores vascos como Jesús Guridi, Aita Donostia, Pablo Sorozabal, Lourdes Iriondo y Xabier Lete. También participó Koro Berasategi. Tras el concierto, la organista impartió una sesión didáctica.

Escolares representan «El Caserío» en Ciudad Real

70e23c9c-a34d-e163-71020d6568cf5fb8

La cantera mantiene viva la llama de la zarzuela

LTDCR Ana Pobes – jueves, 18 de octubre de 2018 enlace a la noticia

Más de 120 niños de entre tres y 12 años de seis colegios públicos de La Solana participan estos días en las Jornadas Escolares de la Semana de la Zarzuela de La Solana, declarada de Interés Turístico Nacional

La Solana sigue inmersa en la celebración de su Semana de la Zarzuela, de Interés Turístico Nacional. Si el 12 de octubre tuvo lugar su inauguración oficial, ayer fue el turno de los más pequeños, quienes se subieron a las tablas del escenario del Teatro Tomás Barrera de la localidad como auténticos profesionales. Hoy lo volverán a hacer a las 20.00 horas. Más de 120 niños de entre tres y 12 años de seis colegios públicos de La Solana (Federico Romero, El Humilladero, Romero Peña, La Moheda, El Santo y Sagrado Corazón) llevan ensayando desde la pasada primavera. (más…)

«Final en do mayor» de Guridi, cerrará el concierto de órgano de la Escolanía en San Lorenzo del Escorial

b_030

El próximo día 13 de Octubre a las 20:00, el organista Pedro Alberto Sánchez, maestro de capilla y organista de la Escolanía del Escorial, dará un concierto de órgano en la basílica del Real Monasterio de San lorenzo del Escorial, con obras de Arauxo, Bach, Mendelson, Böelmann, Echeveste y Guridi.

PROGRAMA

Correa de Arauxo (1584-1654)
            Tiento pequeño y fácil de séptimo tono
            Canto llano y glosas a la Inmaculada Concepción

S. Bach (1685-1750)
            Concierto en Sol Mayor BWV 592 (Allegro, Grave, Presto)

Boëlmann (1862-1897)
                Prière à Notre-Dame (De la Suite gothique)

S. Bach (1685-1750)
            Preludio y fuga en Do Mayor, BWV 547      

Mendelssohn (1809-1947)
            Andante Tranquillo (Sonata III)

Echeveste (1893-1962)
            Magnificat. Variaciones para órgano

Guridi (1886-1961)
            Final en Do Mayor

Pedro Alberto Sánchez Sánchez, Organista

Natural de Salamanca, comenzó sus estudios musicales al ingresar en el coro de niños cantores del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. En el Conservatorio Profesional de Música “Arturo Soria” (Madrid) obtuvo el Título Profesional de Música en la especialidad de órgano, bajo la dirección de D. Anselmo Serna. (más…)

«Una aventura de Don Quijote» en Vigo

La Real Filharmonía de Galicia llega a Vigo con un homenaje al Mozart gallego.

La banda inicia una gira que pasa por Ferrol, Lugo y Santiago

Faro de Vigo. Redacción 08.10.2018 | 13:35 Enlace a la noticia

Este jueves en el Auditorio de Ferrol arranca la gira de conciertos de la Real Filharmonía de Galicia en la que rendirán homenaje al compositor José Arriola, conocido como el «Mozart gallego». La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura y el maestro Maximino Zumalave, director asociado de la banda musical, será el encargado de llevar la batuta en la gira que pasará por Vigo y también por Lugo y Santiago de Compostela.

Con el título «A revelación», los conciertos comenzarán con el Preludio del acto I de «Guntram», la primera ópera de Richard Strauss. Se trata de una historia ambientada en la Alemania medieval que habla de un amor entre el trobador Guntram, el malvado duque Robert y su esposa Freihild. Además, los músicos tocarán también varias obras inéditas de José Arriola, en concreto tres de las «Seis poesías de Antonio Machado» y uno de los «Tres textos cervantinos». Para esta última interpretación contarán con la colaboración del barítono coruñés Javier Franco.

En la segunda parte del concierto el público podrá escuchar «Una aventura de Don Quijote«, del compositor vasco Jesús Guridi y un poema sinfónico inspirado en varios capítulos de la obra maestra de Cervantes. El cierre magistral a la actuación se hará con una selección de la obra «Intermezzo» de Strauss.

‘EL CASERÍO’, LA ZARZUELA CON MÁS TIRÓN

Sasibill representa hoy y mañana la obra de Guridi, «la favorita del público guipuzcoano». La compañía donostiarra monta el fin de semana, también en el Victoria Eugenia, ‘Los gavilanes’, de Jacinto Guerrero, otro de los clásicos del género.

caserio1

Arkaitz Mendoza dirige desde el foso el ensayo general celebrado ayer en el Victoria Eugenia. / FOTOS: LOBO ALTUNA

Mitxel EzquiagaDIARIO VASCO MITXEL EZQUIAGA 

¿Por qué la zarzuela ‘El caserío’ agota la taquilla cada vez que se representa en un teatro guipuzcoano? «La obra de Guridi es fantástica desde el punto de vista musical y su libreto despierta la complicidad del espectador vasco», responde Josean García, responsable de la compañía donostiarra Sasibill, que hoy y mañana pone en escena el clásico en un Victoria Eugenia con las entradas ya agotadas. Hace diez años que ‘El caserío’ no se representa en San Sebastián.

«Tenemos un montaje estupendo y un elenco de primer nivel, así que ‘El caserío’ volverá a ser una fiesta», añade el director de la Agrupación Lírica Sasibill, compañía que el próximo año cumple dos décadas volcada en el mantenimiento de la zarzuela, «un género que sigue plenamente vigente e incorpora nuevas generaciones de públicos que disfrutan como sus mayores», afirma.

La magia del ensayo

Estrenada en 1926 con partitura del compositor vitoriano Jesús Guridi y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, ‘El caserío’ está ambientada en el caserío Sasibill (de donde toma el nombre la propia compañía donostiarra) en el imaginario pueblo vizcaíno de Arrigorri. Todo el costumbrismo vasco atraviesa su argumento: pelotaris, bertsolaris, tabernas y romerías, sustentadas en zortzikos, danzas y ritmos herederos también de la tradición musical vasca. (más…)

‘El Caserío’ y ‘Los Gavilanes’ vuelven al Victoria Eugenia después de una década

La Asociación Lírica Sasibill representará las dos zarzuelas a mediados de septiembre en el teatro donostiarra

GORKA MARTÍNEZ ESTI VEINTEMILLAS – Viernes, 31 de Agosto de 2018 – Actualizado a las 06:03h. Enlace a la noticia

(Enlace a la misma noticia también en Diario Vasco)

bin_36995456_con_16786462_12564_1

El reparto de la Asociación Lírica Sasibill, ayer en la presentación de las zarzuelas en el Victoria Eugenia

DONOSTIA– Dos clásicos del verano regresan al Victoria Eugenia después de una década. Este año se volverán a representar dos conocidas zarzuelas en teatro donostiarra: El Caserío y Los Gavilanes, que fueron presentadas ayer por la Asociación Lírica Sasibill, que es la encargada de producirlas.

El director de las dos obras es Arkaitz Mendoza, quien afirmó que “es un placer inmenso ser parte de estos dos proyectos”. Para Mendoza, Los Gavilanes es “una obra increíble pero muy difícil de hacer e igual de difícil de dirigir”. Por otro lado, se mostró muy contento de tener la oportunidad de abordar El Caserío, oportunidad que llevaba tiempo buscando, y manifestó que están con muchas ganas de hacerlo con “mucho nivel”. Como novedad, el director informó de que este año piensan “incluir una ezpata-dantza a la obra” de Jesús Guridi. (más…)

Antonio Oyarzabal interpreta «Danzas viejas»

El pianista Antonio Oyarzabal interpreta las Danzas Viejas, de jesús Guridi.

 

Fragmento de su entrada de  su facebook: Even though I live in London since years ago now, I never forget my roots and land of origin, the music from Basque Country. Here is one of my latest videos, Jesús Guridi Danzas Viejas (Old dances), a brief but beautiful piece that will have its 80th anniversary next year. This video was recorded at Milton Court concert hall in London, with the amazing @pixaudio team Leonardo González-Alcalá Ignacio Monteverde. Enjoy! 🙂
https://youtu.be/vZFw7cIoTUQ

 

La Orquesta Sinfónica de Navarra saldrá a la calle dentro de los actos conmemorativos del Privilegio de la Unión

Se podrán escuchar desde canciones de música americana a composiciones de Jesús Guridi, con un recuerdo especial a las interpretaciones que el propio Sarasate ofrecía al público en sus visitas a Pamplona. (Fuente: Europapress)

Pablo Sarasate

Noticias de Navarra. Martes, 28 de Agosto de 2018 – enlace a esta noticia

PAMPLONA– La Orquesta Sinfónica de Navarra saldrá a la calle dentro de los actos conmemorativos del Privilegio de la Unión con un concierto el domingo, 2 de septiembre, en la Plaza del Castillo a las 19.30 horas. Será la primera actuación como nuevo director titular de Manuel Hernández-Silva, quien ha escogido un programa variado con la presencia de la soprano pamplonesa Sofía Esparza y del violinista Alexis Cárdenas, que interpretará obras de Sarasate. (más…)

Guridi en la Catedral Vieja de Salamanca

El Coro de Cámara de la Escuela Municipal ofrecerá un concierto en la Catedral Vieja con obras de Jesús Guridi, Federico Mompou, Pablo Casals, Javier Fajardo o Emilio Solé.

articulo-fichero_664850_201806149503800

Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca

Jueves, 14 de junio de 2018 Enlace a la noticia

Será a las 20.30 horas e interpretarán un programa de polifonía sacra de autores españoles de los siglos XX y XXI

La Catedral Vieja acogerá este sábado el III Concierto de Música Sacra ofrecido por el Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música y Danza. Se trata de una cita musical anual que promueve la Escuela Municipal en colaboración con la SIB Catedral de Salamanca. Este concierto, cuya primera edición tuvo lugar en el año 2016, muestra el trabajo realizado durante el año académico por el Coro de Cámara Santa Cecilia, adscrito a la escuela municipal.

En esta tercera edición el Coro de Cámara interpretará composiciones polifónicas religiosas de autores españoles de los siglos XX y XXI de la talla de Jesús Guridi, Federico Mompou, Pablo Casals, Javier Fajardo o Emilio Solé. Las 20 voces del coro serán dirigidas por Antonio Santos y acompañadas por el profesor de piano Alejandro Céspedes. (más…)

Diez Melodías Vascas en la nueva programación de la orquesta y coro nacionales, para la temporada 2018-19

15275117232948

EFE 

 

Con un total de 108 conciertos programados en los distintos ciclos, el 22% de los cuales son de compositores españoles en el Sinfónico y con un 45% de directores nacionales, «odios, miedos, tristezas y amores expresados a través de la música serán conducidos a su extremo» para que el espectador » sienta como nunca antes había sentido».

David Afkham afronta su cuarta temporada como director principal de la OCNE, «muy ilusionado» con ofrecer al público un repertorio «equilibrado» entre lo clásico y lo contemporáneo que incluye La creación de Haydn, La consagración de la primavera de Stravinsky, los Gure-Lieder de Shoenberg, la sinfonía nº 6 Trágica de Mahler y reconocidas composiciones de Beethoven o Shostakovich, con los que grabará su primer CD con este sello discográfico.

Juanjo Mena, director asociado desde 2016, abrirá la temporada el 14 de septiembre con obras de Rachmaninov y Ravel y Nikolai Lugansky al piano, y la cerrará el 28 de junio estrenando una de las obras de encargo de esta temporada, Concierto para orquesta de Daniel Apodaka, que se completa con Mística de Carmelo Alonso Bernaola, Diez melodías vascas de Jesús Guridi y el Concierto para violenchelo en si menor de Dvorak. (más…)

Ravel, Guridi y otros

Las hermanas Labèque estrenarán en la Quincena Musical (SAN SEBASTIAN) un disco de repertorio vasco con obras de autores como Ravel, Guridi, Antxieta, Aita Donostia y Alberto Iglesias.

34085987-kflc-u501767369700mpe-624x385diario20vasco

JUAN G. ANDRÉS DIARIO VASCO SAN SEBASTIÁN.

Debutaron hace casi medio siglo y forman uno de los dúos de piano más reputados y populares del mundo. En su vasto repertorio destacan compositores como Bartok, Brahms, Liszt, Stravinsky, Gershwin y Bernstein, y aunque ya publicaron ‘Maurice Ravel’ (2006), nunca habían dedicado un álbum íntegro a autores vascos. Las pianistas Katia y Marielle Labèque (Baiona, 1950 y 1952) sentían que había llegado el momento de hacerlo y el 29 de agosto estrenarán en el Kursaal su nuevo trabajo, ‘Amoria’ (Deutsche Grammophon), que incluirá piezas de Antxieta, Sarasate, Aita Donostia, Guridi, Ravel y Alberto Iglesias, entre otros. Al igual que en la grabación, en la cita de la Quincena Musical les acompañarán el contratenor Carlos Mena, la violagambista Elena Martínez de Murguía y Easo Eskolania, además del quinteto Hegiak, formado por los cantantes Thierry Biscary y Eñaut Elorrieta (Ken Zazpi), los txalapartaris Oreka TX y el percusionista Ander Zulaika.

Katia Labèque califica de «aventura fantástica» un proyecto que mezcla instrumentos clásicos y tradicionales y que toma prestado el título de unas coplas de Bernat Etxepare. El responsable de ‘Linguae Vasconum Primitiae’ (1545), el primer libro impreso en euskera, fue el «punto de partida» de ‘Amoria’, un disco que recopila obras de autores vascos desde el Renacimiento y hasta la actualidad. «La idea es que la gente descubra la belleza y la complejidad del repertorio vasco. Es un país con una identidad muy fuerte y eso nos parece algo único para dar a conocer un pueblo tan cercano a sus raíces», explica la intérprete. (más…)

GALA LÍRICA CON CARLOS CHAUSSON Y CINCO SOPRANOS EN PAMPLONA

Goizeko eguzki argiak, de Mirentxu y el preludio de El Caserio, en este homenaje aCarlos Chausson en Pamplona

chausson_carlos

1/04/2018. Pamplona. Teatro Gayarre. Una voz entre las voces, concierto lírico. Carlos Chausson (bajo), María Ayestarán, Sofía Esparza, Dorota Grzerkowiak, Itsaso Loinaz y Paula Sánchez-Valverde (sopranos). Orquesta Ciudad de Pamplona. Dirección musical José Antonio Irastorza.

No son precisamente los bajos amantes del oropel; en esto de la lírica sopranos y tenores, con alguna tímida incursión de los barítonos, tienden a monopolizar el cariño y el fervor del público mientras los bajos, a modo de un Fafner adormilado, aguardan en su cueva a que alguien se acuerde de ellos. Por ello recibí con alborozo que alguien se acordara de Carlos Chausson para organizar un recital porque además de ser un cantante excepcional –y parecer muy buena persona- estando como está en la segunda parte de su carrera podía ser el momento de homenajear a quien ha hecho una larga carrera llena de inteligencia y coherencia.

Más tarde el concierto acabó recogiendo al bajo-barítono aragonés junto a cinco prometedoras sopranos navarras que acompañaban al maestro en el concierto, levantando un formato que ha tenido sus pros y sus contras. Un bajo y cinco sopranos lírico-ligeras en un concierto organizado por la Asicación Gayarre de Amigos de la Ópera (AGAO) que ha sido denominado Una voz entre las voces. (más…)

Jesús Reina con la OFM

j-reina-5

Beckmesser Febrero 08, 2018 Enlace

Jesús Reina con la OFM

El próximo día 9 de febrero, viernes, a las 20 horas en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga se celebrará el cuarto concierto del VI Ciclo La Filarmónica Frente al Mar de la Orquesta Filarmónica de Málaga, con la actuación como solista del reconocido violinista malagueño Jesús Reina y bajo la dirección de Eduardo Portal.

En la primera parte del programa estarán las Diez melodías vascas de Jesús Guridi, una de sus mejores obras sinfónicas, el compositor emplea el material popular sin transformaciones pero con una armonía muy elaborada y una orquestación brillante y colorista.

Se continuará esta primera parte con Fantasía de “Carmen”, Op. 25 de Pablo Sarasate, dividida en cinco movimientos cada uno sobre un pasaje de la ópera de Bizet, como la Aragonesa, la Habanera, el Tra-la-la…, la Seguirilla y el quinto movimiento elaborado a partir del inicio del segundo acto de la ópera.

La segunda parte del programa comenzará con Aires gitanos de Pablo Sarasate, una pieza para violín y orquesta escrita y estrenada en Leipzig en 1878. Basada en la música gitana, especialmente en las czárdás un baile tradicional húngaro. Es quizás la obra más famosa del autor y es una de las preferidas por virtuosos del violín.

Continuará con la Sinfonía Sevillana de Joaquín Turina, estrenada en la sala de conciertos del Gran Casino de San Sebastián en 1920, obra con la que había ganado el primer premio en su concurso de composición. Sigue el esquema de la forma sinfónica clásica, pero en realidad es una suite de escenas descriptivas de imágenes de Sevilla: la ciudad, el Guadalquivir y San Juan de Aznalfarache

Se completará el concierto con el Intermedio de la boda de Luis Alonso de Gerónimo Jiménez,  escrito en 1897  es la parte más famosa  de esa zarzuela convirtiéndose en uno de los fragmentos de zarzuela más populares de todos los tiempos.

Para adquirir entradas siga este enlace.

La zarzuela cumplirá dieciocho años con la representación de ‘El Caserío’

La Asociación Lírica Izaskun Murgia estrenará la obra de Guridi mañana en el Amaia (Arrasate)

DV KEPA OLIDENARRASATE.

Una agotadora sucesión de ensayos preparatorios que se han venido realizando desde marzo más el general que ayer tuvo lugar en el Amaia, testimonian el a29390213-624x642rduo trabajo que se oculta tras el estreno mañana sábado 18 de la zarzuela ‘El Caserío’, del maestro Jesús Guridi.

Más de un centenar largo de voluntarios de la Asociación Lírica Izaskun Murgia entre cantores, coros, orquesta, dantzaris, modistas, carpinteros, maquilladores, decoradores… hacen posible un año más que la cita zarzuelística anual acuda puntual como cada mes de noviembre.

La Asociación Lírica Izaskun Murgia alcanzará su ‘mayoría de edad’ con la representación de ‘El Caserío’, que constituirá la 18ª función que trae a escena esta compañía amateur. Nada menos que 18 años y otros tantos estrenos de zarzuela, a razón de una al año, han transcurrido desde que esta asociación local debutara en el año 2000 con ‘La Tabernera del Puerto’. (más…)

Guridi en el Festival Life Victoria 2017

vict-kpth-620x349abc

El Festival Life Victoria 2017, centrado en el «Lied», abrió de par en par sus puertas con un espléndido recital. Cuatro de los «Ocho cantos populares vascos» y La romanza de «Mirentxu» de Guridi, entre las obras interpretadas.

BARCELONAActualizado:

El Festival Life Victoria 2017, centrado en el «Lied», abrió de par en par sus puertas a la canción vasca con un espléndido recital a cargo de la soprano Miren Urbieta Vega, del actor Jordi Bosch –que recitó traducidos al catalán los poemas vascos musicados– y del artífice del programa y de su divulgación, el pianista de Barakaldo Rubén Fernández Aguirre. La noche estuvo llena de sorpresas y emoción,no solo al comprobarse una vez más que la música –y la cultura– es un elemento de concordia y armonía universal al poner en valor, en una Cataluña convulsa, canciones del hermano pueblo vasco o, más sincrético aún, de disfrutar de otras melodías populares vascas, cantadas en euskera, y armonizadas por un compositor catalán. A este encuentro entre culturas se unió el hecho de que el piano utilizado era de propiedad de Victoria de los Ángeles: restaurado, ha podido utilizarse ahora por el Festival que organiza la fundación que lleva su nombre.

(más…)

Esteban Elizondo interpreta a Guridi en el santuario de Loyola

Hoy domingo arranca el ciclo que la Quincena dedica a este instrumento y que hará sonar «auténticas joyas». Especialistas de todo el mundo pondrán en valor el patrimonio organístico del territorio, con doce conciertos programados en once iglesias

ITZIAR ALTUNA (Diario Vasco) SAN SEBASTIÁN.Domingo, 6 agosto 2017, 09:35 Enlace a la noticia
26558363-kpvb-u40497377365ase-624x385diario20vasco

El director del Ciclo de Órgano de la Quincena Musical, Esteban Elizondo, actuará hoy en el Santuario de Loyola con un repertorio dedicado a Jesús Guridi. / LOBO ALTUNA

Lleva 34 años dirigiendo el Ciclo de Órgano de la Quincena Musical, «desde que se lo propuse a José Antonio Echenique y me dijo que sí». Desde entonces, Esteban Elizondo ha conseguido que reconocidos organistas de todo el mundo vengan aquí y descubran el sonido de los numerosos y valiosos órganos que guardan muchas iglesias del territorio. «No hay ningún sitio en el mundo que tenga, en un limite geográfico como Gipuzkoa, tal colección de instrumentos originales de los mejores organeros europeos», admite Elizondo.

En nuestro territorio hay seis órganos barrocos, uno de ellos «excepcional», como es el de Ataun, y más de un centenar de órganos románticos, trece de ellos construidos por Cavaillé-Coll -casi la misma cantidad que en el resto del estado-, y de otros grandes constructores. «Así se entiende que organistas de todo el mundo quieran venir a tocar aquí».

El ciclo se ha consolidado como uno de los más importantes del festival. Desde hoy, y hasta el viernes, se han programado doce conciertos en once templos de Ataun, Usurbil, Deba, Donostia, Tolosa, Azpeitia, Azkotia y este año también en Hondarribia. «Desde hace dos años uno de los conciertos va variando de escenario, porque queremos dar a conocer nuevos instrumentos. El año pasado estuvimos en Orio y esta edición estaremos en Hondarribia», explica el organista donostiarra. En todas las iglesias se colocarán pantallas de grandes dimensiones donde el espectador podrá seguir la interpretación de las obras.

(más…)

La EGO “pondrá los pelos de punta” al público con la ‘Patética’ de Tchaikovsky y Las Diez Melodías Vascas de Guridi

La Joven Orquesta celebra su mayoría de edad con la obra del maestro ruso y las ‘10 melodías vascas’ de Guridi

MARTA ESNAOLA AINARA GARCIA – Sábado, 11 de Julio de 2015 Enlace a la noticia

16960793_25895_1

Unos jóvenes violinistas ensayan en el primer día del encuentro de la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) en Eibar.

EIBAR – La Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) se hace mayor de edad y lo celebrará con un encuentro de músicos repleto de aniversarios. La Gazte Orkestra se reúne desde ayer en Eibar para preparar su gira de la temporada de verano: por un lado, interpretaránLas 10 melodías vascas de Guridi, que cumple su 75º aniversario; por otro, celebrarán los 150 años desde el nacimiento de Tchaikovsky con su sinfonía número 6, conocida como Patética. El público podrá disfrutar de estas piezas el día 19 en el palacio Euskalduna de Bilbao, el 20 en el Auditorium Itsas Etxea de Hondarribia, el 21 en el teatro Victoria Eugenia de Donostia y el 22 en el teatro Principal de Vitoria.

El director de la agrupación, Juan José Ocón, se encargó ayer de describir el programa que están preparando. Alabó la música de Jesús Guridi, y señaló que Las 10 melodías vascas, pieza que han estudiado los 74 jóvenes músicos de entre 16 y 26 años que conforman en esta ocasión la EGO, está “llena de impresionismo” y es muy “transparente”. “Es una obra muy difícil en la que nadie puede fallar, porque se advierte todo”, señaló Ocón. Además, agregó que es una composición “con una instrumentación muy densa y con muchos colores”. (más…)

‘Artxipielagoa’, que fusiona bertso, música, canto y proyecciones se estrena este viernes en Baluarte

La primera parte del espectáculo, con un toque clásico, incluirá temas que son parte del patrimonio cultural vasco con obras de -entre otros- Jesús Guridi.

artxipielagoa-2

Con el objetivo de recuperar el cancionero popular y la tradición de cantar en familia o entre amigos, se han juntado las almas de Artxipielagoa, los artistas Ainhoa Garmendia, Andoni Egaña, Pello Ramírez, Garikoitz Mendizabal, Germán Ormazabal y Belén Ibarrola; “pequeñas islas que conforman un archipiélago”, según ha indicado Egaña en la presentación. Pamplona/Iruña, 26 de abril de 2017

La Sala de Cámara de Baluarte acoge este viernes, a las ocho de la tarde,  el estreno absoluto de un espectáculo en euskera “diferente e innovador”, Artxipielagoa, que fusiona sobre el escenario el bertso, la música, el canto y las proyecciones, y que llega de la mano de Fundación Baluarte con la ayuda de Euskarabidea Instituto Navarro del Euskera.

Con el objetivo de recuperar el cancionero popular y la tradición de cantar en familia o entre amigos, se han juntado las almas de Artxipielagoa, los artistas Ainhoa Garmendia, Andoni Egaña, Pello Ramírez, Garikoitz Mendizabal, Germán Ormazabal y Belén Ibarrola; “pequeñas islas que conforman un archipiélago”, según ha indicado Egaña en la presentación. (más…)